Páginas

28 noviembre 2025

El que pueda hacer que haga

En Noviembre de 2023, poco después de la investidura de Pedro Sanchez, J.M. Aznar lider real del PP hizo un llamamiento a su gente, y su gente incluye cargos públicos, periodistas y tertulianos, medios de comunicación e institutos de opinión y un buen número de jueces.

El llamamiento es el titulo de este post:

El que pueda hacer que haga.

Desde esa fecha, aunque ya lo venían haciendo anteriormente, el PP intensificó su ofensiva para derribar cuanto antes el gobierno progresista pues, según su filosofía política, el gobierno les pertenece por derecho propio y los que lo hemos ganado ahora no somos mas que unos simples ocupas-usurpadores.

El vergonzoso fallo del tribunal supremo condenando al Fiscal General del Estado basándose en el bulo de uno de los mayores mentirosos de nuestro país, el jefe de gabinete de I. Diaz  Ayuso, MAR, coreado por tertulianos y prensa de derechas y difundido hasta la saciedad por la ultra derecha de VOX y la derecha extrema del PP, es el primer capitulo de la ofensiva judicial de la derecha, una de las herramientas de ataque contra el gobierno mientras tienen en espera otros dos procesos de "cartón piedra" contra los familiares del presidente del gobierno. No deja de sorprender que en esta ofensiva judicial, no abandonen pero dejen en segundo término al único caso de corrupción real que afecta al PSOE, el caso  Ábalos, S. Cerdán y Koldo, seguramente porque cada día está mas claro que no afecta al gobierno ni al PSOE, solamente a los dirigentes involucrados.

Es necesario que todas las fuerzas  progresistas o simplemente democráticas salgan de su letargo y se movilicen en defensa de la democracia y en contra de la derecha y la derecha extrema para lo que es necesario que se busquen puntos de acuerdo y se aparquen las diferencias existentes.

Sería necesario recomponer la mayoría de la investidura con Podemos y JUNTS que, por distintas razones se "han echado al monte"

Con PODEMOS debería ser más fácil pues sigue siendo un grupo de izquierdas aunque últimamente den más prioridad a publicitar sus  diferencias con SUMAR y a diferenciarse como partido.

Con JUNTS es más difícil pues su ideología es, además de nacionalista, profundamente de derechas y  están siendo arrinconados por el empuje de  una extrema derecha  nacionalista que  les  quita mucho peso en Cataluña.

Junts ha bajado mucho su influencia en Cataluña, pues tiene poca presencia en el parlament,  ha perdido las alcaldías de las ciudades mas importantes, aunque mantenga las de muchas pequeñas y medianas y tiene un liderazgo débil con su presidente en el exilio. Además está aprisionado en Cataluña por ERC y Alianza Catalana.

En el Congreso tampoco tiene una salida fácil pues su única opción parlamentaria  sería apoyar una moción de censura del PP-VOX y eso les destrozaría como partido independentista.

La decisión del Abogado General Europeo de dar por buena la amnistía es un punto favorable pues acerca el fin del exilio de Puigdemont y por tanto su posible vuelta a España.

En algún momento JUNTS tiene que tomar una decisión pues no puede estar permanentemente en la cuerda floja de pactar o no pactar con el gobierno, incluyendo algunos temas que favorecen a Cataluña.

La vuelta de su presidente puede favorecer el dialogo con el gobierno y  facilitar la negociación sobre los presupuestos.

Si JUNTS consigue avanzar en los dos años que quedan de legislatura en alguno de los temas abierto, como  uso del catalán en Europa o financiación singular para Cataluña, estaría en mejores condiciones para enfrentarse en Cataluña con sus rivales nacionalista, ERC o Alianza Catalana, si no lo hace perdería la ventana de oportunidad actual y estaría en  peores condiciones después de unas elecciones generales, ganase el PP o se mantuviese el PSOE en el gobierno.