Blog de Alfredo20032

Comentarios, desde la izquierda, de la actualidad política y social, con referencias esporádicas a otros temas más o menos relacionados.




06 junio 2024

Año electoral, 4ª etapa

El próximo 9 de Junio se celebraron las elecciones europeas, cuarto acto de un largo año electoral

Las primeras elecciones de este ciclo fueron las autonómicas gallegas, que tuvieron los siguientes resultados:
  • PP 40 diputados (-2)
  • BNG 25 diputados (+6)
  • PSOE 9 diputados (-5)
  • DO 1 diputado (+1)
Ni  Sumar  ni Vox obtuvieron representación y Podemos no se presentó.
La valoración es sencilla: El PP mantiene la mayoría con alguna perdida, a pesar del cambio de lider, el PSOE tiene una fuerte caída, quizá debido a la variación continua de liderazgo en los últimos años y el BNG se consolida como la única alternativa al PP.

Las elecciones vascas tuvieron el resultado que  se esperaba: Victoria del PNV, perdiendo algunos votos, y subida de PSE y Bildu, el PP  de mantuvo y sumar entró por los pelos.
El gobierno de coalición PNV-PSOE se mantiene una legislatura mas,
  • PNV 27 diputados (-4)
  • BILDU 27 diputados (+6)
  • PSOE 12 diputados (+2)
  • PP 7  diputado (+1)
  • SUMAR 1 diputado (=), (en 2020 era de Podemos)
  • VOX 1 diputado (=)
En Cataluña los resultados han sido muy diferentes a los de 2020. Amplia victoria del PSC, hundimiento de ERC, CUP y CS mantenimiento de Junts  y VOX, fuerte subida del PP y aparición de  Alianza Catalana
  • PSC 42 diputados (+9)
  • JUNTS 35 diputados (+3)
  • ERC 20 diputados (-13)
  • PP 15 diputados (+12)
  • COMUNES  6 diputados (=) 
  • VOX 11 diputado (=)
  • CUP 4 diputados (-5)
  • ALIANZA CATALANA 2 diputados (+2)
  • CS 0 diputado (-6)
Con estos resultados la gobernabilidad es compleja. Lo lógico sería la repetición del tripartito pero JUNTS está maniobrando para gobernar en una extraña y poco democrática maniobra, consistente en atraer a ERC y a los comunes para montar un gobierno en minoría de 61 diputados,  contando con la supuesta renuncia del PSC a cambio de apoyo en el parlamento español. 
La obsesión de Puigdemont no tiene ninguna viabilidad pero, siguiendo con la ciencia ficción, si le sumamos la obsesión de N.Feijoo con hacer una moción de censura en el parlamento español, podríamos llegar al absurdo de que Puigdemont fuera president con los votos del PP en el parlament a cambio de que Junts apoyase la moción de censura en Madrid. No hay que descartar la locura combinada de JUNTS y del PP,  pero ERC es un partido serio y no debería caer en esas maniobras de circo.
La última fase del año electoral se juega en Europa en el que el papel de los partidos españoles es complementario pues la batalla real está en el posible crecimiento de la ultraderecha y las posibilidades de que pacte con la derecha tradicional  lo que supondría un desequilibrio importante de la Comisión europea.

A nivel nacional el PP se ha planteado estas elecciones como un plebiscito contra el gobierno progresista lo que si al principio de la campaña parecía posible, en la última fase parece mucho mas difícil.

Si el comportamiento europeísta fuera el argumento de mas peso no debería haber color entre un PSOE, que ha tenido una actuación espléndida durante la presidencia española y ha contado con el papel inestimable de J. Borrell y un PP que solo ha utilizado el parlamento europeo como caja de resonancia de sus de sus posiciones nacionales.

Sin embargo las posiciones europeístas están todavía muy lejos de las motivaciones de muchos electores, y el voto se ha decidido    prioritariamente por temas nacionales.

La participación en  estas elecciones ha sido menor que en otras, aunque España con un 50% ha sido mayor que la media.

Los resultados globales han sido similares a los de otros años, se repite la mayaría de democristianos, socialistas y liberales que  con la posible  colaboración de los verdes, ocuparan los cargos mas relevantes de la Comisión. Sin embargo tal y como se esperaba ha habido un fuerte avance de la extrema derecha, especialmente en Italia, Francia y Bélgica, donde han tenido que convocar elecciones legislativas.

En España ha triunfado el PP con una mínima ventaja sobre el  PSOE, VOX ha mantenido sus posiciones y ha aparecido un nuevo partido de ultraderecha que ya veremos que juego da, si se trata solo de una "boutade" tipo Ruiz Mateos de hace unos años, o se consolidará como una nueva fuerza ultra.

La izquierda ha pagado su división, repartiéndose los votos entre Podemos y Sumar, los grupos nacionalistas han mantenido sus posiciones a la baja y Ciudadanos se ha hundido totalmente