Blog de Alfredo20032

Comentarios, desde la izquierda, de la actualidad política y social, con referencias esporádicas a otros temas más o menos relacionados.




21 septiembre 2012

¿Teoría de la Clase Política?



Recientemente el diario El País publicó un articulo titulado "Teoría de la Clase Política", cuyo autor tiene un curriculum de gestor de hedge funds, fondos de inversión especulativos de alto riesgo, y anteriormente de Director de Gestión de Merrill Lynch.
El propósito del artículo es "argumentar la necesidad imperiosa y urgente de cambiar nuestro sistema electoral para adoptar un sistema mayoritario."
Este cambio es necesario, según él, debido al alto grado de corrupción de la clase política española que se ha convertido en lo que llama, "élite extractiva", concepto definido en un contexto muy diferente como justificaré más adelante.
Las premisas de partida, sobre las que se basa su argumentación, son muy discutibles pues para empezar, habría que demostrar que se entiende por "Clase Política".
Las clases sociales se caracterizan fundamentalmente por compartir un estatus, y por tanto unos intereses, de carácter socioeconómico, situación que no se da entre los miembros de los partidos políticos que tienen estatus muy diferentes unos de otros.
En cuanto a la calificación de "elite extractiva", toma la definición del reciente libro “Por qué fracasan las naciones,” de los economistas Acemoglu y Robinson que consideran que estas élites disponen de un sistema de captura de rentas que permite, sin crear riqueza nueva, detraer rentas de la mayoría de la población en beneficio propio". Esta definición se refiere a las élites dominantes en los Estados Fallidos, compuesta habitualmente por grupos étnicos o religiosos de carácter tribal, que absorben en su propio beneficio la inmensa mayoría de los recursos disponibles. Comparar España con países como Afganistán, Sudán o Somalia es una enorme exageración por muchos que sean los problemas económicos existentes en nuestro país.
En un alarde adicional de demagogia, el autor se hace a si mismo una serie de preguntas capciosas, incluyendo la respuesta negativa a las mismas.
Preguntas del tipo:
 ¿Cómo es posible que, tras cinco años de iniciada la crisis, ningún partido político tenga un diagnóstico coherente de lo que le está pasando a España?
Lógicamente cada partido tiene su diagnostico, que sea o no coherente y que nos parezca más o menos acertada es opinable. Otra cosa es que ni en España, ni en otros países, se haya encontrado una salida a la crisis. A lo mejor es que no es fácil.
Las restantes preguntas son del mismo estilo. Parece que, como un moderno D. Quijote, se dedica a lancear molinos, confundiéndolos con terribles gigantes.
Después de acabar con los molinos afirma: Los políticos españoles son los principales responsables de la burbuja inmobiliaria, del colapso de las cajas de ahorro, de la burbuja de las energías renovables y de la burbuja de las infraestructuras innecesarias. Estos procesos han llevado a España a los rescates europeos, resistidos de forma numantina por nuestra clase política porque obligan a hacer reformas que erosionan su interés particular.
El análisis de las cuatro "burbujas" que cita, es cuando menos parcial e incompleto. Para empezar esas cuatro supuestas burbujas no tienen todas la misma entidad ni pueden por tanto compartir el mismo análisis. Se puede admitir que la máxima responsabilidad en el colapso de las Cajas de Ahorro corresponde a los gobiernos de las CC.AA. que, de una u otra forma, nombraron a sus gestores, pero obviar en la burbuja inmobiliaria las responsabilidades de promotores y constructores y bancos parece excesivo.
Creo que es la primera vez que veo el concepto de burbuja de energías renovables. El apoyo institucional a estas energías esta justificada por el exceso de contaminación ambiental y la escasez de hidrocarburos. Que haya podido haber errores en la gestión de estas subvenciones no justifica hablar de burbuja en el mismo sentido anterior.
La construcción injustificada de algunos aeropuertos a mayor gloria autonómica, y de algunas autopistas de peaje que han resultado una ruina son evidentes errores de las CC.AA. pero parece exagerado llamarlas burbujas en el mismo sentido que la burbuja inmobiliaria.
La conclusión es sesgada y demagógica. El rescate es bueno para los ciudadanos pero el interés de los políticos no lo permite. Si en España la situación es mala, en los países rescatados es mucho peor, por ello tanto los ciudadanos como los políticos de la oposición o del gobierno hacen todo lo posible por evitarlo. ¿Está defendiendo el autor la bondad de un rescate económico a nuestro país?. Es posible que el rescate se realice finalmente pero en el mejor caso sería un mal inevitable no un deseo ferviente como parece pretender el autor.
Sigue el articulo con algunas consideraciones, algunas de ellas muy sesgadas, que no voy a detallar, para no correr el riesgo de ser tan largo como el articulo de referencia, sobre la transición española, los partidos, o las autonomías, obviando, por ejemplo, en este último caso la existencia de nacionalidades históricas en España, que había que considerar más allá de los trapicheos políticos que el autor ve por todas partes.
Con estos mimbres se saca de la manga una curiosa teoría: La clase política española no sólo se ha constituido en un grupo de interés particular, como los controladores aéreos, por poner un ejemplo, sino que ha dado un paso más, consolidándose como una élite extractiva. Vamos que nuestra "clase política" es similar a los jefes de las tribus de Somalia o Afganistán. ¡¡De Aurora Boreal!!
En el siguiente epígrafe se hacen negras profecías sobre la inevitabilidad de la salida de España del Euro, pues según este personaje hay sectores de los partidos mayoritarios presionando en este sentido, por su propio beneficio
Acaba el artículo haciendo una triple pirueta dialéctica con tirabuzón al proponer, como salida el cambio del sistema electoral proporcional a un sistema mayoritario, que generase una clase política diferente, más adecuada a las necesidades de España.
Afirmación que es totalmente gratuita pues no se sustenta en nada.
Reconoce que esto no es el bálsamo de Fierabrás y que los partidos pequeños desaparecerían con este sistema, pero no parece darle demasiada importancia a estos hechos.
El artículo me parece demagógico y falto de rigor como creo haber justificado en los pocos aspectos que he tocado, y contribuye a aun más a degradar de forma exagerada la imagen de nuestra democracia y de nuestras instituciones ante la opinión pública.
Hay que reconocer, y eso probablemente sea lo más peligroso, el éxito con que ha sido recibido por muchos ciudadanos, tal vez porque da una justificación teórica a una imagen negativa de nuestra sociedad que se está extendiendo por toda la ciudadanía, seguramente a causa de la crisis, la corrupción existente y su tratamiento mediático, orientado a descalificar a todos los políticos agrupándolos en una supuesta clase.
Creo que este articulo forma parte de esos ataques de intoxicación política

19 septiembre 2012

Ofensiva para debilitar nuestra democracia


La democracia en España, con todas sus limitaciones, es un logro que ha costado mucho alcanzar después de una guerra civil y 40 años de dictadura.
No haría falta mencionar una obviedad de estas características si no fuera porque últimamente se están produciendo algunos movimientos que, de prosperar, pueden acabar debilitándola.
Las causas de estos ataques están en el alto grado de desprestigio que tiene en España lo que, de forma despectiva denominan "la clase política", debido, fundamentalmente, a su responsabilidad por el alto nivel de corrupción existente, según ellos inasumible.
Corrupción, según Transparencia Internacional (TI) es “el mal uso del poder encomendado para obtener beneficios privados. Esto incluye no solamente una ganancia financiera sino también ventajas no financieras”.
De acuerdo con esta definición, hay que admitir que, en los últimos años, ha habido en España muchos casos de corrupción y malas prácticas políticas. La corrupción afecta a varios partidos, aunque no a todos por igual, ni tampoco solo a representantes políticos, sino también a otro tipo de ciudadanos: banqueros, constructores, promotores urbanísticos, jueces,......y hasta a miembros de la Casa Real. En definitiva la corrupción afecta potencialmente a los que están en el poder o en su círculo cercano, y es imprescindible adoptar medidas políticas y sociales para combatirla.
Frente a estas actitudes deplorables hay que contraponer los miles de representantes políticos  de todos los partidos, que cumplen su función honestamente en todos los rincones de España, muchas veces sin ninguna retribución.
La corrupción no es solo propia de un país ni de una época, todos los países han tenido un cierto grado de corrupción a lo largo de su historia. En fuentes tan conocidas como wikipedia, existe una amplia referencia de la corrupción en España, que es bastante ilustrativa.
La pregunta a responder sería:
¿Es la España actual un país corrupto dentro del contexto mundial y europeo?
Para intentar responder a esta pregunta, recurro al Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que elabora para casi todos los países del mundo la Organización Transparencia Internacional. Este índice se basa en encuestas internacionales de reconocida solvencia y evalúa el IPC entre 0, corrupción absoluta y 10, inexistencia práctica de corrupción.
En el informe de 2011, España ocupa el puesto 31 de los 183 países analizados con un IPC de 6,2, que corresponde al puesto 14, dentro de los países de la Unión. La puntuación de España coincide, casi exactamente, con la media de la UE.
El análisis por países nos sitúa por delante de Portugal, Grecia e Italia y de los países procedentes de la antigua Europa del Este.
Si analizamos la evolución temporal del IPC hemos evolucionado, desde una puntuación de 7,3 en 2006 hasta el valor actual de 6,2. Una pérdida de más de un punto en 5 años que coincide con el estallido de la crisis económica.
Las conclusiones más relevantes del informe de TI son:
·         Más de dos tercios de los países analizados tienen una valoración inferior a 5.
·         La primera posición corresponde a Nueva Zelanda, (IPC= 9,5) seguida por Finlandia y Dinamarca (IPC =9,4)
·         En el último lugar se ubican Somalia y Corea del Norte (IPC = 1)
·         Casi todos los países de la primavera árabe están en la mitad inferior del Índice, con una puntuación inferior a 4.
·         Los países europeos más afectados por la crisis obtuvieron puntuaciones más bajas que en años anteriores.
Con estos datos la conclusión que se obtiene automáticamente es: España está situada en la zona de menor nivel de corrupción del planeta, y tiene un IPC que coincide con el valor medio de dicha zona.
Evidentemente esta conclusión no nos lleva a defender en España no hay corrupción o que está no es importante. El más mínimo atisbo de corrupción ya es mucho y es imprescindible adoptar medidas para mejorar nuestros índices y acercarnos a los países más avanzados de Europa y del mundo. Pero, por otra parte, tampoco hay que rasgarse demasiado las vestiduras pues, en definitiva: España está en el nivel de corrupción que cabría esperar.
Esta conclusión plantea una segunda pregunta:
¿Quién y por qué está realizando una potente ofensiva contra nuestro sistema político que contribuye a generar una visión muy negativa de nuestro país?
Los ataques a la democracia vienen de diversas fuentes:

·         Desde supuestas posiciones de izquierdas, el movimiento 15M y otros grupos similares, proclaman consignas del tipo "No nos representan", defienden posiciones de democracia directa, más propias del anarquismo del siglo XIX que de una sociedad avanzada del siglo XXI o proponen movilizaciones como el bloqueo del Congreso.
·         Desde la ultraderecha mediática, (La Gaceta, Intereconomía), propagan incesantemente  informaciones sesgadas y tremendamente exageradas, sobre los políticos, la corrupción, etc.
·         Desde el PP, que propone en varias CC.AA. (Madrid, Galicia, Castilla La Mancha) la reducción del número de representantes en los parlamentos regionales, en algunos casos como Galicia, modificando la Ley para favorecer los distritos donde son mayoría.
·         Desde el Gobierno Central, que propone, como supuesta medida de ahorro, la drástica reducción del número de concejales de los Ayuntamientos y llegó a plantear poco antes de las elecciones generales, reducir a 300, el mínimo legal, el número de diputados en el Congreso.
Que desde posiciones de ultraizquierda o ultraderecha se adopten posiciones antidemocráticas puede considerarse que forma parte del guion, pero que desde el Partido Popular, que es con diferencia el Partido más implicado por la corrupción, se defiendan este tipo de medidas, es mucho más sorprendente.
Lo más lamentable de esta ofensiva es que el descontento creciente de los ciudadanos crea un clima propicio para la propagación de estas actitudes mucho más allá de los círculos interesados que las provocan.
Empiezan a aparecer "profetas sociales" que teorizan, con muy poco rigor sobre estos temas, uno de ellos acaba de publicar un artículo en el diario El Pais: "Una teoría de la clase política. El contenido de este trabajo es parcial, poco riguroso e interesado y no soy capaz de entender como un medio serio como El País lo publica a toda página, en domingo y con la entradilla en la portada. En una próxima entrada me ocuparé de este artículo.

16 septiembre 2012

Nuevo envite sindical



Varios centenares de miles de manifestantes, que vinieron de toda España en respuesta a la convocatoria de la Cumbre Social, constituida en el mes de Julio, compuesta por 217 organizaciones sociales y encabezada por los sindicatos de clase CC.OO. y UGT, recorrieron el pasado sábado las calles de Madrid para concentrarse finalmente en la plaza de Colón

El objeto de la manifestación fue protestar contra los recortes y la política de ajustes del Gobierno y otras actuaciones que están haciendo al amparo de la crisis económica, aunque su impacto económico sea muy reducido o nulo.

El éxito de la manifestación hay que adjudicárselo a los sindicatos que consiguieron movilizar a millares de trabajadores de toda España, como se pudo apreciar por la dominancia del rojo sindical en las camisetas y en los centenares de banderas que se exhibieron en todo el recorrido. Las “mareas sectoriales” de educación, sanidad, dependencia, funcionarios y mujeres, combinaban en muchos casos sus colores reivindicativos con insignias sindicales.

Como se puso de manifiesto en alguno de los discursos, el PP, a menos de un año de las elecciones, está perdiendo a marchas forzadas la mayoría social que obtuvo el 20N.

La masiva asistencia indica que las movilizaciones van a continuar creciendo y que la convocatoria de una Huelga General es inevitable a medio plazo.

Es necesario combinar éxito de la convocatoria con su capitalización política, pues no son mundos que tengan que estar separados como parecen pretender algunos nuevos movimientos sociales, que en buena parte no apoyaron esta convocatoria e hicieron la suya propia que no parece haber tenido la menor incidencia.

En este sentido los sindicatos hicieron una propuesta difícil de materializar, que el gobierno convoque un referéndum para aprobar su política actual, considerando que, como incluso ellos mismos reconocen, las medidas económicas que están tomando no tienen nada que ver con su programa electoral.

La petición de un referéndum es totalmente coherente pues, durante el último período del gobierno de Zapatero y, sobre todo en la campaña y en su programa electoral, el PP se presentó como el "salvador de la patria" ante la incapacidad del gobierno socialista, origen de todos los males.

Sin embargo la convocatoria de un referéndum depende de la voluntad del gobierno, sin que haya ningún precepto legal que le obligue. La convocatoria del referéndum OTAN en 1986 se debió a un compromiso político previo del PSOE, no es por tanto un precedente válido.

No parece fácil pensar que el PP vaya a convocarlo, pues tiene mucho riesgo de perderlo, y, caso de que así fuera le obligaría políticamente, a convocar elecciones anticipadas.

Existen algunas otras posibles salidas políticas, aunque ninguna de ellas sea tampoco  sencilla.

La presentación de una moción de confianza tiene las mismas posibilidades que la convocatoria del referéndum, está en manos del gobierno, además de que tienen la mayoría absoluta suficiente para ganarla sin problemas. Solo la presentarían en condiciones favorables para ellos con objeto de impulsar sus políticas. No parece nada probable.

La presentación de una moción de censura tiene las mismas posibilidades de ganarse que la de confianza, ninguna, pero tiene la ventaja de que se toma a iniciativa de la oposición. La intención del PSOE, manifestada recientemente por su S.G. de preparar unos presupuestos alternativos a los del gobierno, podría ser un buen argumento para ir preparando la moción. El camino no es fácil pues habría que ganarse también el apoyo de otros grupos y, al ser la moción de carácter constructivo, implicaría un apoyo explicito al candidato alternativo.

Queda por último la opción que reclaman con mucha insistencia un número cada vez mayor de ciudadanos: Un pacto político y social, tipo Pactos de la Moncloa de 1977 que incluya a gobierno, sindicatos, patronal y partidos políticos. No es tampoco una opción fácil pues el gobierno está instalado en su prepotencia basada en su amplia mayoría parlamentaria. Pero en la medida que los sucesivos fracasos de sus políticas y la presión de la calle vaya minando su confianza, esta opción puede abrirse paso.
Es también una salida complicada actualmente, el PSOE, que durante los primeros meses de legislatura ha tenido la mano tendida al gobierno, ha asumido que tenía que poner su oferta de pacto en segunda línea ante la reiterada negativa del gobierno, que no acepta más pactos que el de decir AMEN a sus propuestas.
Probablemente todavía no sea momento para que los sindicatos hagan esta propuesta pero al menos deberían estar atentos por si surge la oportunidad.
¡Quieren arruinar el País!
¡Ha llegado el momento de decir basta!

12 septiembre 2012

Vuelven los manifiestos socialistas

En el 38 Congreso del PSOE estaba previsto abordar una serie de cuestiones relativas a a la mejora del funcionamiento del partido que, finalmente, fueron aplazadas  para ser incluidas en la Conferencia de Organización a celebrar este otoño.

En el período previo al 38 Congreso circularon diversos manifiestos socialistas, unos originados en la base del Partido y otros redactados por cuadros y cargos institucionales del gobierno socialista, fijando posiciones sobre las medidas organizativas a tomar en él. En mi primer blog tuve ocasión de comentar estos manifiestos junto con otras  consideraciones relativas al 38 Congreso.

La proximidad de la Conferencia de Organización propicia la aparición de nuevos manifiestos socialistas, el primero de ellos, firmado hasta el momento por casi 400 compañeros es el titulado:

Manifiesto POR UN PSOE UTIL

Aunque este manifiesto está dividido en seis apartados, la mayoría del texto es de análisis, mientras que las propuestas políticas se concretan en solo dos temas:

En el apartado El problema del liderazgo.
·         .....propondremos en la próxima Conferencia de Organización que el próximo/a Secretario/a General salga elegido/a mediante el mecanismo de un militante, un voto

En el apartado El modelo de oposición.
·         Proponemos una oposición frontal a la política de recortes del Partido Popular, leal a España y a los españoles. Una oposición dialogante pero firme y de izquierdas, una oposición activa que proponga fórmulas para salir de la crisis pero dura ante los recortes de la derecha.

El cambio de estrategia política a que se refiere "el modelo de oposición" fue planteado con total claridad por nuestro Secretario General en el Comité Federal del pasado día 9 de Septiembre. No se trata de un cambio real de estrategia, sino de una continuidad de la estrategia anterior en la que se constata que el acuerdo político nacional, que el PSOE ha venido pidiendo en los últimos meses, es cada vez más difícil pues, como ha dicho A.P. Rubalcaba "dos no negocian si uno no quiere". La imposibilidad de mantener esta estrategia era tan evidente que hasta los más convencidos defensores del pacto, lo dábamos por imposible, como tuve ocasión de escribir hace tan solo dos meses (ver articulo del mes de Julio de 2011)

En cuanto al supuesto problema del liderazgo creo que simplemente no existe, y mucho menos asociado a la forma de elección del S.G.

El Congreso de Sevilla, celebrado hace tan solo siete meses, eligió a Alfredo P. Rubalcaba como Secretario General, en una votación muy ajustada con Carme Chacón, pero hecha con todas las garantías democráticas. Aunque sea jugar a las adivinanzas no hay razones para pensar que una elección “tipo primarias” hubiera dado un resultado muy diferente: una elección muy ajustada con la victoria final de uno u otro candidato. Si hay crisis de liderazgo no se debe a la forma de elección del S.G.

Pero ¿Hay realmente crisis de liderazgo? Creo que no la hay. El PSOE está pagando las consecuencias de no haber sabido gestionar adecuadamente una crisis económica de enormes dimensiones que se ha llevado por delante varios gobiernos europeos y que está deteriorando rápidamente al gobierno del PP.

Fuera quien fuera el S.G. elegido, hiciera una política mas dialogante o más radicalizada, tendría seguramente el mismo nivel de apoyo que tenemos ahora. La desconfianza que se ha instalado en la ciudadanía al final de la legislatura anterior no ha podido disiparse en unos pocos meses.

La supuesta crisis de liderazgo no es más que la expresión de descontento de algunos militantes socialistas que no acaban de admitir el resultado del último congreso ya que a poco más de medio año de su celebración, ya están tomando posiciones para elegir un nuevo Secretario General.

Toman demasiada carrerilla y pueden llegar agotados al punto de salida. Un poco de paciencia compañeros.

Este manifiesto, como casi todos los publicados durante el proceso del 38 Congreso, expresa la preocupación que tenemos muchos socialistas sobre la necesidad de dar mayor transparencia al Partido, alcanzar mayores cuotas de democracia y participación interna para conectar mejor con la sociedad y hacer frente a otros movimientos, seguramente bienintencionados, pero de futuro confuso, que nos están poniendo en evidencia.

Creo que el manifiesto acierta con el diagnóstico, el PSOE necesita cambiar su modelo de funcionamiento, pero no con las soluciones, la elección directa del S.G. no resuelve los problemas de funcionamiento del Partido, es más puede contribuir a agravarlos.

Uno de los aspectos fundamentales que hay que modificar es el procedimiento de elección dentro del partido, para evitar el excesivo cesarismo que tienen actualmente los Secretarios Generales a todos los niveles, desde la agrupación de base hasta el nivel federal.

Los procesos electorales internos son cruciales en una organización pues determinan quienes son los dirigentes, y a la postre, las políticas a realizar.

En la práctica, los procesos de elección actualmente vigentes, tienden a seleccionar más por razones de lealtades personales a los S.G. que por mérito y capacidad, por eso los califico de cesaristas.

En el PSOE, hay dos procesos electorales reales: la elección de los S.G., mediante votación directa en las agrupaciones o en los congresos de ámbito regional o federal y la elección mediante primarias de los candidatos a alcaldías, presidencia de CC.AA. o presidencia del gobierno. En estos procesos los electores, sean militantes o delegados, tienen ocasión de votar a su candidato preferido.

Los restantes procesos electorales internos son, en la práctica, más de ratificación que de elección. Los miembros de las Comisiones Ejecutivas, los representantes de una organización en los Comités superiores, los delegados a Congresos y Conferencias y los componentes de las distintas listas electorales se eligen habitualmente por un procedimiento de propuesta de lista cerrada por el S.G., o una comisión ad-hoc, que es ratificada por la organización correspondiente. En los casos en que hay lista alternativa, se interpreta que es una lista contra el S.G. y tiene muy difícil obtener representación.

Es necesario que en la próxima Conferencia se regularice la elección, al menos en los procesos de elección de representantes a órganos superiores y delegados a congresos y conferencias y a los miembros de las candidaturas electorales socialistas, por procedimientos de listas abiertas, con formas de votación que respeten los derechos de las minorías, algunas propuestas relacionadas con estos aspectos ya las presenté el pasado diciembre (ver artículos en el mes de diciembre 2011).

La propuesta, incluida en el Manifiesto, de elección por sufragio universal del S.G. tiene el inconveniente de que incrementa el grado de cesarismo del elegido, lo que puede ser un agravante de la situación actual.

Por último pedir disculpas por el posible exceso de auto citas, realizado para evitar repetir ideas ya expresadas hace pocos meses.

10 septiembre 2012

Elecciones en Euskadi y Galicia



El próximo 21 de Octubre Euskadi y Galicia tienen convocadas elecciones autonómicas anticipadas.
El responsable final de la convocatoria es el Partido Popular. En Euskadi, la retirada del PP del apoyo al gobierno de Patxi López, no dejó más alternativa que adelantar las elecciones. En Galicia la convocatoria la ha hecho directamente el actual presidente del PP, previa indicación de la dirección nacional ya que su proyecto inicial era "trampear" la Ley Electoral Gallega para, con el pretexto de reducir gastos reduciendo el número de diputados, dar más peso electoral a las provincias de Lugo y Orense, donde los caciques populares tienen mayor influencia.
Las razones del PP para adelantar las elecciones no se han explicado, pero cabe sospechar que, aunque las circunstancias actuales, con las encuestas en caída libre, no son las más favorables para el PP, es muy posible que prevean que las nuevas reformas y recortes que tienen previsto introducir en 2013, les ponga en una situación todavía más negativa.

Euskadi

La entrada de ETA en fase terminal, fruto de las políticas coordinadas del gobierno de Euskadi y del Ministerio del Interior, dirigido por A. Pérez Rubalcaba, y la legalización de la izquierda abertzale, hace que la situación en Euskadi sea muy diferente a la que existía en los anteriores comicios.
El período legislativo que termina ha sido muy positivo para Euskadi. El gobierno de Patxi López ha conseguido instaurar la normalidad institucional tras el largo período confuso y demagógico que protagonizó el anterior lehendakari, Juan José Ibarretxe, caracterizado por propuestas de planes imposibles que sembraron la confusión en Euskadi y en el resto de España sin ningún fruto positivo.
También hay que valorar positivamente el papel de estabilidad que ha dado el pacto de legislatura con el PP, por el que muchos, entre los que me incluyo, no dábamos un euro. Sin embargo, hasta que Madrid no dio la orden de romper, por razones de política del Estado, el pacto ha sido un factor muy positivo.
Las posibilidades que tiene el PSE de mantener la lehendakaritza son remotas por los buenos resultados que, sin ninguna duda, sacará la izquierda abertzale, pero hay que esperar que su buena gestión de gobierno le permita alcanzar un buen resultado.
El resultado final de las elecciones tiene dos posibles resultados: Gobierno de carácter nacionalista o Gobierno de carácter transversal sumando los escaños del PNV y del PSE. Otra posible “mayoría aritmética” podría ser la de derechas, PNV-PP, pero parece difícil que el PNV se arriesgue a una operación con un PP que está gestionando la crisis española a base de recortes y supresión de derechos sociales y que todavía no ha digerido la legalización de la izquierda abertzale. Teoricamente sería también posible un gobierno en minoría del PNV, buscando apoyos en diferentes grupos en según que momentos. Un gobierno de estas características tendría seguramente una inestabilidad muy alta. 
La opción de mayor estabilidad sería la coalición "clásica" PNV-PSOE que dio muy buenos resultados hace unos años. Un gobierno que incluya a la izquierda abertzale sería una fuente de conflictos aunque el aterrizaje de Amaiur en los Ayuntamientos y Diputaciones Forales y en el Congreso de los Diputados no ha provocado ninguna situación especialmente compleja.
En este nuevo escenario, los partidos pequeños, UPyD, EB, IU, etc. tendrán serias dificultades para obtener representación en el Parlamento Vasco

Galicia

La convocatoria en Galicia, donde el PP tiene un gobierno con mayoría mínima pero suficiente para agotar la legislatura, se debe con toda probabilidad a planteamientos tácticos de política nacional impuestos por el gobierno central.
En el escenario gallego han aparecido últimamente algunos factores nuevos.
En primer lugar, el BNG ha sufrido una escisión, Anova, encabezada por X. M. Beiras, que provocará la división de los votos y una menor rentabilidad de los mismos en escaños. Además las escisiones casi siempre provocan la bajada del número global de votantes que tenía anteriormente la formación original.
Por otro lado parece que se consolida una suerte de "Syriza Galega" que incluirá a Anova, EU y puede que EQUO. Coalición por Galicia (CxG) intentó incorporarse pero finalmente se quedó fuera.

Una "Syriza gallega" puede tener la ventaja de capitalizar en forma útil los votos de los partidos minoritarios que de otra forma se perderían, el inconveniente está en las dificultades que existen para llegar a acuerdos en un "conglomerado de conglomerados" de estas características para pactar posteriormente con BNG y PSG si hubiera opciones de formar gobierno.
Por el lado de la derecha, las aguas tampoco bajan tranquilas debido a la amenaza de Mario Conde de presentarse en Galicia con su nuevo partido Sociedad Civil y Democracia (SCD). El banquero, procesado por el caso Banesto y condenado a seis años de prisión por apropiación indebida y falsedad documental, parece tener, aunque parezca increíble, alguna posibilidad electoral reforzada por su amistad con los caciques gallegos del PP. Si SCD se presenta puede que consiga  o no representación en el parlamento gallego, pero sin duda le restará algunos votos al PP.
El último ingrediente es el previsible incremento de la abstención en una Comunidad en la que ya es habitualmente alta.
En esta situación, la probabilidad de que en Galicia termine formándose un gobierno progresista basado en una coalición PSG - BNG, debería ser alta.

Sin embargo, la división de los nacionalistas gallegos y la aparición del  conglomerado de fuerzas de izquierdas antes citado, puede dificultar la formación de un gobierno.

04 septiembre 2012

Errores no forzados


Una vez terminado el período de vacaciones, retomo el blog con una nueva imagen y más prestaciones que espero constituyan realmente una mejora.
Empiezo la nueva temporada con un comentario sobre algunos errores cometidos por el gobierno en los últimos meses que creo que, globalmente, se deben al exceso de ideología derechista que rezuma el Partido Popular.
En el juego del tenis, se dice que se comete un error no forzado, cuando se devuelve mal una bola que había llegado en buenas condiciones.
Los “errores no forzados” no son exclusivos de este deporte, también pueden cometerse en otros ámbitos, cuando se toma una decisión equivocada que podría haberse tomado de forma correcta con relativa facilidad.
La gestión política no constituye ninguna excepción a esta regla.
La crítica situación económica en que nos encontramos puede explicar, al menos parcialmente, la comisión de errores cuando se toman decisiones relacionadas con temas económicos, pero no todas las decisiones políticas tienen este carácter y en el día a día surgen situaciones, que no tienen carácter económico y que pueden resolverse con relativa facilidad. El hacerlo de otra manera constituye un error no forzado.
El gobierno del PP ha cometido durante este verano varios errores de estas características:
·        Las excesivas trabas puestas de una forma o de otra a la excarcelación del etarra Jesús María Uribetxeberria Bolinaga que sufre una grave enfermedad incurable y al que, de acuerdo con la ley penitenciaria, no hay más remedio que concederle el tercer grado por razones humanitarias, constituye un flagrante error no forzado. En situaciones como esta, la decisión a tomar, aunque pueda ser impopular, es de "vía única" pues la Ley tiene que cumplirse y tiene muy poco margen de maniobra y conviene hacerlo con la máxima celeridad posible para evitar, al menos parcialmente, situaciones conflictivas. El exceso y la lentitud de los trámites con que se ha tratado este asunto, ha provocado: por un lado una huelga de hambre de los presos etarras y diversas protestas de los colectivos abertzales en el País Vasco y por otro la presión contraria de las Asociaciones de Victimas intentando evitar la excarcelación. El final estaba cantado
Por otro lado cuando una organización como ETA está en fase terminal parecería más adecuado, desde un punto de vista de estrategia política, aplicar la ley con la mayor generosidad posible. Sin embargo las airadas reacciones que el sector más ultra del PP ha tenido en este caso, hace muy difícil una política más racional y pragmática en este campo.
 ·        Un segundo tema que constituye otro error importante es la no aplicación, en las CC.AA. gobernadas por el PP, de la sentencia del Tribunal Supremo  que considera ilegal la subvención con dinero público de los Centros de enseñanza que mantienen la separación de los alumnos por sexos.
Esta decisión, junto con la del recurso a la sentencia y la propuesta de cambiar la ley, pone de manifiesto la enorme influencia que los sectores mas reaccionarios del sociedad española, El Opus Dei, tienen en el gobierno popular. La educación de chicos y chicas en las mismas aulas es ampliamente aceptada por el conjunto de la sociedad española y el apoyo con dinero público de aulas separadas, constituye una vuelta al más negro período franquista.
·        El anuncio de modificación de la Ley del aborto, antes incluso de que se pronuncie el T.C., hacia un modelo de supuestos, seguramente más limitados que los de la antigua de 1985, supone un retroceso en el tiempo Se podría esperar que el gobierno popular se limitase a modificar algunos contenidos de la Ley de plazos de 2010, pero parece que las modificaciones van a ser sustanciales. Una vez más se ve la mano del Opus en estas decisiones.
·        El último tema que quería incluir es seguramente el que tiene mayor repercusión social: la retirada de la cartilla sanitaria a los inmigrantes sin papeles. Aunque se justifica por razones económicas, los datos que van apareciendo demuestran cada vez más que su impacto económico es bastante limitado.
La medida supone un cambio de modelo desde el derecho a la Sanidad Universal, financiada con impuestos, hacia al antiguo modelo de Seguro Médico, que estaba financiado con las cuotas de la S.S.
Los inmigrantes contribuyen con sus impuestos indirectos, con impuestos directos no pueden pues no tienen permiso de trabajo, al sostenimiento del sistema sanitario. La limitación de estos derechos supone, además de una injusticia, un grave riesgo para la salud pública. Una vez más el gobierno vuelve a los esquemas antiguos suprimiendo derechos y cambiándolos por modelos de asistencia social.
El recorte de derechos que está impulsando el Partido Popular no se limita a los que pueden estar basado en la crisis económica sino que incluye también propuestas reaccionarias que nada tienen que ver con la situación económica.

¡¡Quieren acabar con todo!!