Blog de Alfredo20032

Comentarios, desde la izquierda, de la actualidad política y social, con referencias esporádicas a otros temas más o menos relacionados.




15 noviembre 2012

14N, Un paso adelante


Ayer tuve la suerte de poder ejercer mi derecho de huelga porque pertenezco al grupo de ciudadanos que todavía tienen empleo. Más de cinco millones y medio de españoles no pudieron ejercer este derecho porque están en situación de desempleo.
La jornada de huelga, como era de esperar fue un rotundo éxito de participación tanto por el número de trabajadores en huelga como por la asistencia a las manifestaciones.
Una prueba indirecta del éxito de la jornada la tenemos analizando la información oficial del gobierno que, en lo fundamental, se limitaba a:
·         Felicitarse por la normalidad con que transcurrió la jornada, que puede interpretarse como huelga generalizada, lo previsible en un día de Huelga General, y ausencia de incidentes destacados, pues los trabajadores somos gente pacifica y la mayoría de los incidentes son por provocaciones de la policía o, como ayer en Madrid al final de la manifestación, de elementos oportunistas que quieren pescar en rio revuelto.
·         Ofrecer continuamente datos sobre consumo eléctrico, como si ese dato fuera el sumun de la objetividad y con él se justificase un supuesto fracaso relativo de la convocatoria. El dato del consumo es un indicador de muy poca precisión y el que publicaron se calculaba sobre demanda estimada, si se hiciera, por ejemplo, sobre los datos reales del día anterior obtendríamos más de un punto de diferencia a las once de la mañana y más casi uno a las cuatro de la tarde. Que el día sea algo más frio de lo previsto ya puede modificar el dato de consumo.
·         Múltiples referencias a la relativamente menor incidencia de la huelga en sectores que difícilmente van a las huelgas en ninguna circunstancia como el comercio, tanto el pequeño como las grandes superficies, alguna de las cuales como El Corte Inglés tienen a gala que no se cierra en los días de huelga.
Estas valoraciones, o la forma muy sesgada a la baja de calcular el número de manifestantes, no son ninguna novedad y es lo que se puede esperar del gobierno.
Más irritantes me resultan los comentarios del presidente de la patronal, un tal Rosell, que tiene la desfachatez de declarar que no es el momento de hacer huelga sino de arrimar el hombro, que diga esto este personaje, presidente de una patronal que es totalmente incapaz de crear  ningún empleo y que mira la crisis como si no fuera con ella y en un contexto de 5.500.000 parados, que no pueden arrimar ningún hombro porque no tienen donde hacerlo, es sencillamente indignante.
La huelga ha supuesto un éxito importante y demuestra la fuerza que tienen los sindicatos en España frente a las críticas de sectores interesados, algunos de ellos incluso supuestamente progresistas, que los daban por muertos y que  especulaban sobre la prueba que suponía para los sindicatos esta convocatoria.
La respuesta ha sido arrolladora como siempre y demuestra que los sindicatos no tienen nada que demostrar y deben seguir trabajando en la misma línea.
A la respuesta prácticamente total de los sectores industriales y del transporte se ha unido en esta convocatoria la participación de otros sectores que en otras ocasiones no han respondido del mismo modo, la sanidad y la educación incluyendo profesionales y usuarios que han sido muy castigados por las medidas de los gobiernos regionales. Lamentar la participación parcial de los funcionarios, también muy castigados por las medidas del gobierno, debido seguramente al descuelgue de la convocatoria de uno de sus sindicatos representativos, el CSIF.
La huelga del 14N ha tenido algunos elementos novedosos que conviene resaltar:
En primer lugar, el acierto de los sindicatos de convocar encabezando una plataforma social con más de 150 asociaciones ciudadanas, ha tenido un efecto multiplicador posibilitando muchas actuaciones en barrios y pueblos que han contribuido de manera significativa al éxito de la convocatoria. Como señaló algún dirigente sindical puede hablarse más de huelga social que meramente laboral.
El segundo aspecto a destacar ha sido la europeización de la movilización, con convocatorias de Huelga General en España y Portugal y movilizaciones sociales de distinta intensidad en otros  veintiún países de la Unión Europea.
Si la crisis tiene un gran componente europeo, las movilizaciones deben tener el mismo carácter y en ese sentido, el 14N se dio un paso muy importante.
Por último es imprescindible que los partidos de izquierda, y el PSOE en primer lugar, sean capaces de capitalizar en propuestas políticas las peticiones sociales .puestas de manifiesto el 14N En ese sentido el apoyo explicito del PSOE a la Huelga General  supone también un paso adelante.
El PP está sufriendo un duro desgaste por la crisis pero el PSOE no esta siendo capaz de recoger ese descontento y también pierde apoyos, que solo muy parcialmente, recogen otros partidos de izquierda. Hay que evitar que el descontento social se manifieste solo en plataformas callejeras que son incapaces de dar soluciones viables y acaban mostrando una esterilidad frustrante que, finalmente, acaba favoreciendo a la derecha.


10 noviembre 2012

Four more years for Obama



Cuatro años más de Barack Obama en la Casa Blanca suponen un alivio para todos los progresistas de cualquier parte del mundo, que veíamos con terror la posibilidad de que un personaje tan reaccionario como Mitt Romney accediera a la presidencia de EE.UU., engrosando la nómina de "brillantes" dirigentes políticos occidentales como Mariano Rajoy o Ángela Merkel por tanto.

Bienvenida la segunda victoria de B. Obama

El proceso electoral estadounidense empezó a principios de año con un candidato demócrata, B Obama, claramente favorito frente a un conjunto de precandidatos republicanos muy conservadores y poco brillantes que no parecían tener muchas posibilidades de ganar.

Cuando a finales de Agosto la Convención Republicana eligió al "ticket" formado por Mitt Romney, miembro activo de la secta de los mormones y Paul Ryan, un guaperas antieuropeo partidario del ultra liberalismo económico, la victoria por goleada parecía asegurada. El curriculum antihispano del candidato y su carácter antifeminista tampoco le ofrecían muchos apoyos. Era, en definitiva, una candidatura auspiciada por el "tea party", el sector más reaccionario del Partido Republicano, excesivamente conservadora incluso para la mayoría de la población norteamericana.

Las elecciones norteamericanas producen algunos elementos marginales de reflexión, entendiendo por ello aspectos no evidentes que espero supongan algún tipo de novedad sobre los análisis tradicionales, que en buena parte comparto pero que no voy a repetir pues han sido ampliamente difundidos.

Mi "primera reflexión marginal" parte del primer cara a cara entre Obama y Romney en el que, como hasta el mejor escribano echa un borrón, parece que ganó Romney (ver en este mismo blog el post http://alfredo20032.blogspot.com.es/2012/10/los-debates-obama-romney.html publicado hace unas semanas).

A partir de ese momento y aunque los siguientes cara a cara dieron resultados muy distintos, parece que la inmensa mayoría de las encuestas hablaban de un "empate técnico" como resultado previsible. El patinazo de todas estas encuestas fue espectacular, pues finalmente Obama ganó por un amplio margen de casi 100 delegados a falta de Florida, incluyendo todos los Estados dudosos y una diferencia de más de dos millones de votos populares.

¿Por que se equivocan las encuestas? No creo que la competencia técnica de los institutos de opinión sea baja, pues tienen acreditada una experiencia de muchos años, me inclino a creer, lamentablemente, a que han tenido un excesivo sesgo a favor del Partido Republicano que ha gastado ingentes cantidades de dinero en la campaña electoral. En una reciente entrevista con un responsable económico de la campaña de Obama, se le preguntaba por las causas del enorme coste económico de las elecciones y la respuesta era que se debía a los pocos limites que tenían las donaciones a los partidos políticos, situación que favorecía especialmente al Partido Republicano que tenía donaciones millonarias de las grandes corporaciones, y de personajes como Sheldon Adelson, promotor en Madrid de Eurovegas. Estas donaciones quizá expliquen el sesgo de las encuestas que, afortunadamente, estaban totalmente equivocadas. Las encuestas suponen una potente herramienta de información que puede perder toda confianza si se ponen al servicio descarado de intereses partidistas, como parece haber ocurrido en este caso.

Sobre financiación en USA y encuestas es muy interesante la opinión de Vicenç Navarro en el plural.com  Lo que no se ha dicho en los medios sobre las elecciones en EEUU.

La segunda reflexión marginal está relacionada con la interpretación extremadamente cínica que se hace sobre el comportamiento de los candidatos en la gestión de la tormenta tropical Sandy que produjo enormes destrozos en la costa este de EE.UU.

Leyendo algunos análisis puede parecer que la devastadora tormenta fue una bendición para Obama, pues le permitió publicitarse como comandante en jefe y le ayudó a ganar las elecciones. Ese análisis tan cínico, que solo valora el aspecto táctico de la actuación de Obama, obvia la actitud de G.W. Bush en situaciones similares como el huracán Katrina, que asoló Nueva Orleans, o en un contexto más cercano, las lamentables actuaciones del gobierno popular de J.M: Aznar en situaciones críticas como el hundimiento del Prestige, el accidente del Yak 42, o, también en período electoral, el atentado de los trenes de cercanías del 11M en Madrid.

Sea en período electoral o fuera de él, un gobernante honesto debe dar la cara en una situación catastrófica y Obama supo estar a la altura de las circunstancias provocadas por Sandy, mientras otros dirigentes políticos norteamericanos o españoles, intentaron escurrir el bulto en situaciones críticas para su país.

Enhorabuena al mundo por el triunfo de Obama que puede contribuir a mejorar la situación política mundial en los próximos cuatro años.

05 noviembre 2012

Algunas reflexiones sobre el recetazo



Se ha criticado mucho, y con razón, la aprobación de una tasa de 1€ por receta primero en Catalunya y recientemente en la Comunidad de Madrid.
Comparto en términos generales las reflexiones a que ha dado lugar la puesta en marcha de este nuevo. No obstante quiero aportar alguna idea más que considero puede tener interés.
En primer lugar sobre la distribución de las competencias sanitarias: Si la subida de la aportación a la adquisición de medicamentos, del 40 al 50%, para los trabajadores activos, (hasta el 60% en algunos casos) y un 10% para los pensionistas, con algunos limites totales, la ha decidido el Ministerio de  Sanidad ¿Porqué el cobro de 1 € por receta, que no deja de ser otra forma de incrementar la aportación de los ciudadanos al coste de los medicamentos, es responsabilidad de las CC.AA.? Esta descoordinación lleva a discriminar a unos ciudadanos sobre otros encareciendo los medicamentos que utilizan. Con este criterio, nada impide que otras CC.AA. recarguen las recetas con 50 cts. de Euro o con dos Euros, o con una cantidad variable dependiendo del criterio que se le ocurra al consejero de turno.
El Ministerio dice que está estudiando el asunto, ya veremos si es capaz de pararlo, de recurrirlo o, como parece más probable, acabará admitiéndolo.
El segundo elemento de reflexión es la identificación de los ciudadanos más afectados por esta medida. Una primera respuesta, dada por casi todos los críticos con la medida, es que afecta fundamentalmente a los pensionistas por ser el colectivo de menor renta y más sensible a las enfermedades. Siendo esto cierto hay otro colectivo, que sin duda incluye a muchos pensionistas, que está profundamente afectado: los enfermos crónicos.
Los enfermos crónicos necesitan, necesitamos, un tratamiento continuo para combatir una enfermedad permanente y sin curación posible. Para este tipo de enfermos la medida tiene carácter recaudatorio y no disuasorio, pues no pueden prescindir de su medicación habitual.
Un enfermo crónico consume muchos medicamentos y por tanto necesita una gran cantidad de recetas. Poniéndome a mi mismo como ejemplo, no se si significativo, necesito siete medicamentos distintos todos los días como consecuencia de mi enfermedad cardiaca, algunos de ellos con más de un comprimido diario. Mi consumo bimensual de medicamentos es de veinticinco recetas, por lo que, a partir de enero, me costará un total adicional de 150 € anuales.
Un agravante más para los crónicos es que, dado que sus medicamentos tienen un precio limitado, el impacto relativo de la “tasa de recetas” es mucho mayor. En mi caso, la media del precio por envase de los siete medicamentos que consumo habitualmente, es aproximadamente de 1€, por lo que el recetazo me dobla el gasto de los medicamentos.
Si la Seguridad Social tuviera un sistema de contabilidad de recetas distinto de la “cuenta de la vieja”, y utilizara, como todo el mundo, el sistema decimal para contabilizar envases, podría haber recetas que prescribiesen varios envases, caso de los crónicos, y mis veinticinco recetas se convertirían en siete. Pero la S.S. hace las cuentas por el sistema de contar palotes, o recetas, por lo que el nuevo impuesto dispara los precios y acaba costando más el collar que el perro.
El recetazo es un sistema abusivo, injusto y además absurdo e irracional, gestionado por procedimientos medievales.
Una pregunta surge en el siglo XXI, en el que supuestamente está hasta la Seguridad Social y su sistema de control de recetas ¿Van a seguir con el mismo control de papelitos, cuando se ponga en marcha la receta electrónica?
Esperemos que alguien, aunque sea el gobierno central, ponga un poco de orden y tire abajo este injusto absurdo y anticuado procedimiento recaudatorio

30 octubre 2012

La travesía socialista del desierto, continúa

Terminaré esta serie sobre las elecciones autonómicas vascas y gallegas analizando la supuesta debacle socialista ocurrida en ellas.
El punto de partida es el resultado de las elecciones generales del 20 de Noviembre de 2011, consecuencia de la gestión de la crisis que hizo el gobierno Zapatero en los últimos años de su mandato.
En estas elecciones generales el PSOE perdió globalmente el 38,2% de los votos obtenidos en 2008.
Previamente el PSOE ya había recibido un primer aviso, en las elecciones municipales de Marzo del 2011, en las que se perdieron el 19% de los votos obtenidos en relación con las elecciones municipales anteriores.

Los resultados de las autonómicas de Marzo de 2012

El primer aviso lo recibimos los socialistas en las elecciones andaluzas y asturianas celebradas en el mes de marzo.
Aunque el resultado final fue positivo pues el PSOE acabó gobernando en las dos comunidades con apoyos de IU, los resultados estrictamente electorales no fueron buenos.
En las generales de 2011, los resultados relativos en Andalucía fueron:
ELECCIONES GENERALES ANDALUCIA
Partido
Diferencia votos (2011-2007)
% votos 2011/2007
PSOE
-750.000
-32,1%
PP
+260.000
+15,1%
IU
+129.000
+56,1%
Abstención

2007      27,2%
2011      29,3%


En las Autonómicas de 2012, los resultados relativos fueron
ELECCIONES AUTONÓMICAS ANDALUCIA
Partido
Diferencia votos (2012-2008)
% votos 2012/2008
PSOE
-654.000
-30,1%
PP
-163.000
-9,4%
IU
+120.000
37,8%
Abstención

2008      27,3%
2012      37,8%

En las elecciones generales, los votos perdidos en Andalucía por el PSOE fueron sensiblemente menores en Andalucía que en el resto de España, la perdida se redujo un poco más en las autonómicas.
El PP por su parte tuvo un resultado muy positivo en las generales pero también perdió votos en las autonómicas.
IU gano votos en ambos procesos.
Estas circunstancias y el incremento sustancial de la abstención, explican que en Andalucía se pudiera mantener un gobierno de izquierdas.
En las generales de 2011, los resultados relativos en Asturias fueron:
ELECCIONES GENERALES ASTURIAS
Partido
Diferencia votos (2011-2007)
% votos 2011/2007
PSOE
-143.307
-43,9%
PP
-67.126
-23,2%
IU
33.376
66,8%
Foro Asturias
92.549
-
Abstención
2008         282.000
2011         267.900
2008        28,7%
2011        29,7%
Censo
-81.000
-8,2%

 En el caso de Asturias, la repetición de las elecciones autonómicas debido a la incapacidad del Foro Asturias de mantener un gobierno estable, dificulta el análisis. Si consideramos los datos del 2007 comparados con los resultados finales de  2012
ELECCIONES AUTONÓMICAS ASTURIAS
Partido
Diferencia votos (2012-2007)
% votos 2012/2007
PSOE
-92.390
-30,1%
PP
-141.431
-9,4%
IU
10.713
37,8%
FAC (*)
123.979
-
UPyD (**)
18.739
-
Abstención
2007     301.515
2012     396.177
2007      33,1%
2012      44,1%
Censo
-81.630
-8,1%

(*) El FAC no existía en 2007 pero entre 2008 y 2009 perdió 564.052 votos, el 30,4% de los obtenidos en 2007.
(**) UPyD no se presentó en 2007, en 2011 obtuvo 14.640 votos y ningún escaño.
Los resultados del PSOE en Asturias en las elecciones generales, fueron sensiblemente peores que la media nacional, perdiendo 143.000 votos, que representa una pérdida del 44% sobre los resultados anteriores.
El comportamiento del electorado asturiano en las Autonómicas fue sensiblemente mejor, pues “solo” se perdieron 92.400 votos, que corresponde al  30% del censo.
Hay que considerar también que en estos años, el censo bajó en Asturias más de 80.000 votantes, lo que reduce el valor de las pérdidas sufridas por todos los partidos.
En el año 2012 la abstención en Asturias (44 %) fue muy superior a la que hubo en años anteriores.
El fracaso de la derecha en Asturias, y su división irreconciliable, fueron las factores que finalmente determinaron un gobierno progresista en Asturias.

Los resultados de las autonómicas de Octubre de 2012

En línea con el conjunto del Estado, la perdida de votos del PSOE (sobre sus resultados anteriores) en las generales fue del 40% en Galicia y del 41%en Euskadi.
Las perdidas de votos en las elecciones autonómicas recientemente celebradas en Galicia y Euskadi fueron, en relación con los resultados de las autonómicas anteriores, del 44% en Galicia y del 33% en Euskadi.
En Galicia las perdidas serían algo menores en ambos procesos electorales pues el censo se ha reducido en aproximadamente 300.000 votantes de un proceso electoral al siguiente, tanto en generales como en autonómicas.
En consecuencia la pérdida de votos que ha ocurrido en las últimas elecciones no es más que una traslación en el tiempo de las pérdidas de votos de las generales. En otras CC.AA. el proceso de perdidas ya se había adelantado.
Si en Galicia las perdidas son relativamente superiores y en Euskadi significativamente inferiores, puede ser debido a factores locales, el desconocimiento de un candidato nuevo en Galicia o la buena gestión de Patxi López en Euskadi.

¿En que situación se encuentra el PSOE después de estos procesos electorales? 

No se trata de minimizar ni justificar los resultados, que son, sin ninguna duda, una derrota en toda regla, se trata de intentar poner las cosas en su sitio, pues no estamos ante una nueva derrota sino de otra fase de la derrota del 20N.
Los ciudadanos no nos han perdonado todavía y nos siguen castigando. En los once meses transcurridos desde el 20N y a pesar de los esfuerzos que se han hecho, no se ha podido revertir la situación y seguimos con nuestra travesía del desierto.
Cometeríamos un grave error si utilizásemos esta situación para pasar factura al Secretario General o a la dirección actual, pues los resultados no son culpa de ellos como tampoco, fueron responsables de los malos resultados obtenidos en Mayo de 2011 los candidatos a los Ayuntamientos y CC.AA.
El PSOE debe renovar sus procedimientos y analizar su programa y estrategia a la mayor brevedad posible para poder estar en disposición de recuperarla confianza de los ciudadanos.
En ese sentido es urgente la convocatoria de las conferencias políticas previstas por el PSOE.

26 octubre 2012

Análisis de resultados electorales en Euskadi

Este articulo, dedicado a las elecciones vascas  complementa al anterior referido a las gallegas, celebradas en la misma fecha. Para analizarlas de forma útil, he intentado buscar los datos más exactos posibles
En Euskadi se dieron cifras de abstención parecidas a las gallegas: 34,2 % ahora y 35,3% en las anteriores elecciones. En consecuencia, aunque la abstención puede ser un asunto preocupante, no es tampoco ninguna novedad y no justifica ni explica nada.
En cuanto al voto nulo, fue una posición política  de la izquierda abertzale que no pudo presentarse en el año 2009, y que consiguió más de 100.000 votos nulos, el 9%. Estos votos, sin ninguna duda, habrán sido para Bildu en estas elecciones
Es evidente que los vencedores de las elecciones en Euskadi han sido los partidos nacionalistas, el PNV en primer lugar y los abertzales de Bildu en segundo.
La buena gestión realizada por el Lehendakari socialista Patxi Lopez ha sido muy poco valorada por los electores, a pesar de haber sido un factor determinante en el fin de la violencia.
Aunque el gran derrotado haya sido el PSE, que ha perdido 106.000 votos, el PNV y el PP también han perdido representación, 16.000 votos cada uno, lo que en el caso de los populares es significativo pues representa el 11 % de su electorado.
UPyD mantiene sus resultados y IU paga caro el hecho de presentarse en dos listas distintas, perdiendo el diputado que tenían a pesar de sacar un 50% más de votos en conjunto que en 2009.
Los 276.000 votos de Bildu vienen fundamentalmente de los 100.00 votos que tuvieron EA y Aralar en 2009 y de los 100.000 nulos que siguieron el llamamiento abertzale en 2009.
Los 76.000 votos restantes deben venir de la disminución de la abstención, y de algunos antiguos votantes del PNV y del PSE.
El resto de los votos perdidos por los partidos mayoritarios ha ido a parar a una pléyade de formaciones pequeñas, que en esta convocatoria han tenido una relevancia mayor que hace cuatro años.
En cuanto al futuro del gobierno vasco, se perfila un ejecutivo monocolor del PNV, seguramente  con apoyos de Bildu en la investidura y geometría variable en el futuro, apoyándose en uno u otro partido en función de los asuntos a tratar.
En este sentido las elecciones han dado tres posibles mayorías:
·         Soberanista,  PNV+Bildu:       48 diputados
·         Transversal,  PNV+PSE:          43 diputados
·         Derechas,  PNV+PP+UPyD:     38 diputados

Esta configuración de apoyos variables puede dar lugar a un alto grado de inestabilidad, en unos momentos en que la crisis económica requiere el máximo consenso posible.
La opción preferible, gobierno transversal PNV+PSOE, aparece muy difícil después del varapalo sufrido por el Partido Socialista, y de la dificultad del PNV para pactar con un partido que ha sido gobierno hasta ahora.
El buen resultado obtenido por Bildu hace muy probable que vuelva con fuerza a Euskadi la tentación soberanista, aunque el estruendoso fracaso que tuvo en su momento el Plan Ibarretxe, debería hacer reflexionar  al PNV y empujarle a tener una postura más prudente.
La posible presión independentista en Euskadi y Catalunya, si finalmente los partidos soberanistas catalanes obtienen un buen resultado, puede crear graves problemas en el futuro inmediato.