Blog de Alfredo20032

Comentarios, desde la izquierda, de la actualidad política y social, con referencias esporádicas a otros temas más o menos relacionados.




22 abril 2014

La Justicia de Ruiz Gallardón

Al comienzo de esta legislatura,  el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, podría aparecer como la cara amable y menos derechista del gobierno de Rajoy. El paso del tiempo ha demostrado que, por el contrario, este ministro es uno de los más reaccionarios del gabinete Popular, compitiendo por el titulo de MMN (Ministro Más Nefasto) con Ana Mato, J. Ignacio Wert, Fátima Bañez y Jorge Fernandez Diaz.

Además del enorme retroceso que supone la modificación de la Ley del aborto, que todavía no se ha atrevido a llevar al parlamento, Ruiz Gallardón es autor de otras interesantes perlas jurídicas, como la supresión en la práctica de casi todos los casos relativos a la justicia universal, hecha de forma urgente, casi clandestina y a la carta, a petición de Estados que, como China o EE.UU., tienen causas pendientes. Afortunadamente algunos magistrados están intentando recuperar alguna de estas causas, veremos si finalmente lo consiguen.

Además de los asuntos con implicaciones más políticas, la supresión de la justicia universal está teniendo consecuencias en otro tipo de causas, como las tramitadas contra narcotraficantes, detenidos en aguas internacionales que han quedado fuera de nuestra jurisdicción después de la modificación de la Ley. 

El código penal requiere actualizaciones y modificaciones frecuentes para adaptarlo a las nuevas realidades de la sociedad. La tentación de aprovechar la ocasión para "colar de matute" algunas medidas que no requieren adaptación ninguna sino que reflejan la ideología, en este caso profundamente reaccionaria, del ministro de justicia, es muy fuerte y la propuesta enviada al congreso, incluye también algunas medidas muy regresivas.

El análisis detallado de las modificaciones de código penal corresponde, evidentemente, a los juristas y sería una temeridad abordarlo sin serlo. No obstante hay algunas propuestas que no requieren una formación jurídica especifica pues responden a criterios estrictamente políticos.

La prisión permanente revisable para delitos graves es, seguramente, el retroceso mayor que  se propone en el nuevo código pues supone introducir la cadena perpetua, pena impropia del siglo XXI, de una forma encubierta. Los 40 años de prisión, que suponen más del 50% de la esperanza de vida de una persona, incluyendo su infancia, es una pena más que suficiente.

La cadena perpetua, aunque sea introducida en forma de prisión permanente revisable, tiene muchas connotaciones de venganza social, papel que no debe tener el código penal.

Aunque ha  pasado más inadvertido, es también muy grave el trato que la propuesta de código penal da a los enfermos mentales.

El código penal vigente considera que en algunas circunstancias, entre las que se incluyen los enfermos mentales, no hay responsabilidad penal y por tanto no tiene sentido aplicar las penas que marca el código.

Sin embargo, aunque no pueda hablarse de culpabilidad se considera que puede haber riesgo para la sociedad, y el juez puede dictar medidas de seguridad entre las que se incluye el internamiento en un centro adecuado para la realización del tratamiento correspondiente.

El articulo 6.2 del código de 1995, introdujo una importante  modificación para estos casos indicando que "Las medidas de seguridad no pueden resultar ni más gravosas ni de mayor duración que la pena abstractamente aplicable al hecho cometido, ni exceder el límite de lo necesario para prevenir la peligrosidad del autor."

La nueva propuesta cambia el texto por "Las medidas de seguridad no podrán exceder el límite de lo necesario para prevenir la peligrosidad del autor".La mera supresión del texto marcado implica que los enfermos mentales pueden estar internados de forma permanente, pues en este articulo no hay ninguna limitación, más adelante se limita el tiempo a cinco años, pero prorrogables sin limite, con lo que la "medida de seguridad" puede ser equivalente a una "prisión permanente revisable".

La modificación del articulo 6.2 es seguramente la que más afecta a los enfermos mentales aunque en el proyecto de Ley hay también otras referencias negativas.

Este ataque injustificado a los enfermos mentales está provocando un amplio rechazo por parte de las asociaciones afectadas como FEAFES, que han expresado su protesta y han interpuesto una serie de enmiendas al proyecto de Ley.

También está en marcha una recogida de firmas solidaria por medio de Change.org en contra de esta modificación del código penal.

He puesto énfasis en el tema de los enfermos mentales por un lado, porque tiene menor difusión social y por otro, porque conozco algunas personas que sufren este problema y están muy afectados por el cambio de código penal que puede suponer un retroceso de muchos años en la lucha por la integración de estos enfermos.

14 abril 2014

Susana Díaz: Una autentica presidenta

La crisis provocada por la resolución del desalojo de la corrala Utopía de Sevilla, ha puesto de manifiesto dos cosas:
  • La dificultad de gobernar en coalición con IU.
  • El valor de una presidenta que día a día se va afianzando más en su puesto, demostrando que no está ahí por casualidad.
La historia de la corrala comenzó en Mayo de 2012 cuando 36 familias, que totalizaban 118 personas, ocuparon, apoyados por el 15 M, un edificio propiedad de Ibercaja.

La caja denunció al juzgado la ocupación y aunque se realizaron gestiones y negociaciones para intentar evitarla, quedaron finalmente 22 familias que, finalmente fueron desalojadas a la fuerza.

El Auto judicial instaba al Ayuntamiento y a la Comunidad a que tomen las medidas necesarias para proteger a los niños y a a otras personas en riesgo de exclusión social.

Estos son, de forma resumida, los hechos. Ante el desalojo, el Ayuntamiento gobernado por el PP, que dispone de más de 500 viviendas, se llama a andanas y no quiere saber nada. La consejería de Fomento, gestionada por IU, considera que todos los casos tienen riesgo de exclusión social y pretende asignarles algunas de las pocas viviendas disponibles, sin tener en cuenta los derechos de otros demandantes de viviendas. La presidenta de la Junta tiene que intervenir mediante un decreto suspendiendo la asignación a Fomento de las competencias de vivienda. Finalmente, tras una tensa negociación, se cierra el problema con el alojamiento provisional de ocho familias a la espera de informes más precisos.

La situación de la vivienda en Andalucía y en España ha alcanzado unos limites extremos. Por un lado muchas familias han sido desahuciadas por no poder pagar sus hipotecas o alquileres  muchas promociones se han quedado a medio construir por fata de financiación, y por otro los bancos, y el nuevo invento de negocios especulativos está resultando ser la Sareb, el llamado banco malo, tienen una enorme cantidad de viviendas vacías, de las que ni siquiera pagan los gastos de comunidad.

¿Que actitud tienen que tener las autoridades responsables de un gobierno progresista ante un desalojo que ni siquiera es por impago sino producto de una ocupación?.

El gobierno de derechas se quita de en medio. La Consejería de Fomento gobernada por IU actúa, a mi juicio con precipitación, oportunismo y demagogia, solucionando un problema pero abriendo otros más y lanzando el mensaje nocivo de que la mejor forma de conseguir vivienda es la patada en la puerta.

IU no puede estar "en misa y repicando", si asume posiciones de gobierno tiene que actuar como tal y distanciarse de los "atajos" que proponen movimientos cada vez más antisistema como el 15M.

Susana Diaz ha estado en su sitio, no dejándose impresionar por la política de hechos consumados ni por el riesgo de ruptura. La solución adoptada es un tanto salomónica pero probablemente la única posible a corto plazo. Hay que esperar que IU aprenda la lección y en el futuro se muestre más prudente antes de adoptar decisiones populistas.

El pacto en Andalucía es positivo y conviene preservarlo. Susana Diaz  ha demostrado que es la garantía de que el pacto puede y debe continuar, pero que la demagogia no cabe dentro de él. 

09 abril 2014

Jordania

Formar parte de una generación afortunada y, seguramente, en vías de extinción, que ha tenido la posibilidad de llegar a la jubilación  con una situación económica suficiente para poder realizar algún viaje turístico-cultural de vez en cuando, me ha permitido pasar unos días en Jordania.

Jordania es un país que merece la pena visitar por sus atractivos naturales y culturales como Petra, el mar muerto, el desierto de Wadi Rum o el golfo de Aqaba. Pero no se trata aquí de hacer una crónica de viajes, sino de comentar algunas observaciones de carácter socio político realizadas durante este viaje que están más de acuerdo con la vocación de este blog.

En medio del avispero de Oriente Medio, rodeada por países que tienen o han tenido recientemente grandes conflictos sociales como Siria, Líbano, Iraq o Egipto o están en tensión permanente, como Palestina e Israel, Jordania es un país pacifico, habitado por un pueblo amable, que intenta mantener, y parece que casi siempre lo consigue, las mejores relaciones posibles con todos los países de su entorno, aunque no ocultan su relación de hermandad con el pueblo palestino, al que consideran como parte de si mismos

Desde el punto de vista económico, es un país orientado a los servicios, en los que trabaja el 80% de la población. Su renta per capita  de 4.670 $, puede considerarse considerada media alta. Su indice de desempleo es relativamente bajo, 12,2%, aunque para las mujeres alcanza casi el 20%. De hecho los trabajos de menor cualificación y peor pagados son realizados por inmigrantes sirios o egipcios.

La población jordana trata a sus visitantes con mucha cortesía y es muy comunicativa. El espíritu comercial de Oriente Medio se nota también en Jordania. Aunque los comerciantes no acosen de forma agobiante a los visitantes, como pasa en Egipto o Marruecos, si estos se interesan por alguna cosa, es muy difícil que se vayan sin comprar.

Uno de los indicadores más visibles del nivel de desarrollo social de un país es la posición que ocupa la mujer en la sociedad.

La percepción del visitante es que el grado de incorporación de la mujer al mundo laboral es bajo, pues no se ven mujeres trabajando en hoteles, restaurantes y otros establecimientos visitados por los turistas. Esta apreciación  se puede corroborar con los datos publicados por el Banco Mundial que indican que tan solo un 18 % de las mujeres jordanas trabajan fuera del  hogar, teniendo educación superior el 57% de las que lo hacen. Sin embargo, los guías afirman que no hay ninguna limitación ni social, ni religiosa ni familiar, para la incorporación de la mujer al mundo laboral y si no trabajan más mujeres es porque no lo necesitan.

En cuanto a la forma de vestir, la inmensa mayoría de las mujeres llevan ropas largas, y se cubren la cabeza con el tradicional  hiyab. Esta "uniformidad" supone, desde mi punto de vista, un cierto atraso social, aunque los guías afirman de forma insistente, que no es una imposición machista ni religiosa, sino una elección voluntaria de las mujeres.

La baja incorporación al trabajo de la mujer y la generalización del uso del vestido tradicional, mientras muchos hombres visten al estilo occidental, hace pensar que la mujer tiene todavía mucho que avanzar en Jordania.

Como dato significativo nos sorprendimos de que en Aqaba nos sugirieran ir a una playa privada cuando hay una espléndida playa pública, la razón estaba en que el uso de bañadores "occidentales" podría ser embarazoso pues los hombres jordanos se bañan, niños incluidos, con pantalón largo y camiseta mientras que las mujeres no lo hacen o si se meten en el agua para acompañar a sus hijos más pequeños lo hacen vestidas por completo 

La playa pública de Aqaba parecía una playa española de antes de la guerra civil, lo que indica en este aspecto, un retraso de  casi 100 años.

29 marzo 2014

El papel del Parlamento Europeo

Hace pocos días tuve ocasión de asistir en Majadahonda, a uno de los primeros actos pre-electorales de la campaña socialista a las elecciones al Parlamento Europeo.

Intervinieron en el acto, el Secretario General de Majadahonda y candidato al Parlamento Europeo (P.E.), Borja Cabezón y la presidenta del grupo parlamentario socialista en el parlamento regional de Madrid, Amparo Valcarcel.

El acto, con una asistencia bastante aceptable para estar en el inicio de la campaña, transcurrió por los cauces habituales en este tipo de convocatorias:

  • Se puso de manifiesto la importancia de las instituciones europeas para nuestro país, pues un alto número de las decisiones políticas que nos afectan actualmente a los ciudadanos españoles se toman en Bruselas.
  • Borja se extendió sobre las características que debe tener la Europa a la que aspiramos los socialistas, destacando algunos puntos fuerza importantes que se incluyen en nuestro programa y en la importancia que tendría que un socialista como M. Schulz ocupase la presidencia de la Comisión Europea, en un contexto europeo de dirigentes conservadores poco brillantes.
  • Amparo puso el énfasis en la importancia política que tendría para el PSOE, en clave de política nacional, una victoria con un buen resultado en las elecciones europeas,  después del destrozo a que están sometiendo nuestro país las políticas del gobierno del Partido Popular.
Estos planteamientos son el núcleo natural de la campaña y no hay nada que objetar. La  clave nacional es parte de forma incuestionable de cualquier campaña electoral y el PP merece un fuerte castigo por las políticas que está realizando en España, el eje de la campaña europea tiene que ser Europa y en este contexto es imprescindible defender las características que tiene que tener la  Europa a la que aspiramos, más allá  de las elecciones del 25 de Mayo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta también las actuaciones reales que se pueden, hacer desde el P.E.  en la situación actual. Tras el fracaso de la convención europea de 2004, con el rechazo en referendum por Holanda y Francia del proyecto de constitución europea, que hubiera dado un fuerte impulso a la construcción de la Unión, se volvió al "avance por  fasciculos" tradicional de Europa y se firmó el tratado de Lisboa de 2007 que aunque incluye algunos avances, mantiene todavía bastantes limitaciones en el papel del parlamento.

Las funciones del P.E. se incrementan dándole, por un lado mayor capacidad legislativa y por otro, otorgándole la potestad de elegir directamente al presidente de la Comisión, equivalente al primer ministro de la Unión. 

Sin embargo, este avance democrático de carácter federal, se ve limitado porque el Consejo, la parte más confederal de la Unión, mantiene la prerrogativa de nombrar al alto representante de Asuntos Exteriores y Seguridad y al Colegio de Comisarios, el equivalente al Consejo de Ministros europeo, que tienen que representar a 2/3 de los Estados Miembros.

En la practica, un futuro presidente progresista de la Comisión  tendría que dirigir un colegio de comisarios mayoritariamente conservador, pues la inmensa mayoría de los gobiernos europeos son actualmente de derechas.

Esta situación  supone una mejora sustancial sobre la que tenemos ahora, Presidente y Colegio de Comisarios de mayoría conservadora, pero limita la acción del  gobierno de la Unión, que no puede ser un reflejo fiel de la mayoría parlamentaria.

El tratado de Lisboa aumenta también las competencias legislativas del P.E., pero mantiene todavía un amplio catálogo de procedimientos legislativos especiales por los que en determinadas cuestiones, algunas de ellas extremadamente importantes, la capacidad normativa corresponde al Consejo, casi siempre por unanimidad y a veces con necesidad de ratificación por los Parlamentos Nacionales, mientras que el papel del P.E. es secundario, ratificación posterior o, simplemente, ser informado.

Entre los asuntos incluidos en los procedimiento especiales están los relativos a:

  • Protección y seguridad social de ciudadanos y trabajadores.
  • Procedimientos de déficit.
  • Funciones del BCE y del BEI.
  • Movimientos de capitales.
  • Fiscalidad y energía
  • Recursos propios de la Unión.
A pesar de estas limitaciones, que rebajan considerablemente las posibilidades actuales del P.E., las elecciones europeas tienen extraordinaria importancia y es imprescindible que, a pesar de la desconfianza actual hacia los políticos y la política, haya una amplia participación  de los ciudadanos. Es necesario hacer un esfuerzo de racionalidad y no dejarse llevar por lo que nos "pueda pedir el cuerpo". Las movilizaciones sociales son extraordinariamente importantes pero, si no tienen una traducción política, pierden mucho de su valor.

Quisiera manifestar mi esperanza de que los representantes socialistas que resulten elegidos miembros del P.E., se "dejen la piel" en su función, pues los datos disponibles de la representación anterior, en Europa se mide casi todo, no son muy halagüeños en lo que se refiere a la actividad parlamentaria de nuestros representantes. 

27 marzo 2014

En torno al 22M

La convocatoria de las marchas por la dignidad del 22 de Marzo ha tenido un gran éxito de participación, siendo imposible saber datos concretos pues nadie, en otros tiempos lo hacía algún períodico, se ha preocupado de dimensionar la manifestación.

Desde luego los 36.000 manifestantes que dice el gobierno es una cifra ridícula y los 2,5 millones que aportan otras fuentes, es a todas luces muy exagerado.

Además de las 6 columnas que vinieron caminando, que parece que totalizan  unas 2.000 personas, llegaron 800 autobuses y 14 trenes, lo que da una estimación de que llegaron de fuera de Madrid unas 12.000 personas más las que vineron por sus propios medios.

En consecuencia, la inmensa mayoría de las decenas o centenares de miles de manifestantes fueron, como en las últimas ocasiones, ciudadanos madrileños.

Estos datos indican que, con independencia de los propósitos de los organizadores de las marchas, la ciudadanía tiene un alto grado de indignación y está dispuesta a apoyar cualquier movimiento de carácter reivindicativo.

La administración de la manifestación corresponde, lógicamente, a sus organizadores y, en ese sentido, creo que han cometido un error estratégico al intentar prolongar la protesta más allá de la marcha del sábado.

Pasar de las decenas, o incluso centenares de miles de manifestantes del sábado, a los pocos cientos de acciones posteriores, como el rodeo de La Bolsa, no conduce más que a disminuir el éxito de la manifestación.

La marcha por la dignidad es un eslabón más, muy importante desde luego, de la cadena de actos reivindicativos que se han producido y se seguirán produciendo en España, que tienen como único final posible el desalojo del P.P del gobierno de la nación, de las CC.AA y de los ayuntamientos. Este objetivo debe conseguirse no solo desde la calle sino también apoyando a la izquierda en los procesos electorales próximos.

Sería una contradicción que las movilizaciones actuales no se complementaran con una alta participación ciudadana en las elecciones europeas y, sobre todo, en las municipales, autonómicas y generales de 2015.

No se puede obviar un comentario sobre la excesiva violencia que desarrollaron algunos grupos provocadores al final de la manifestación, favorecida, también hay que decirlo, por la desorganización de que hizo gala la policía.

La participación de grupos violentos al final de las manifestaciones masivas es, desgraciadamente, inevitable, sin embargo, en esta ocasión, han actuado con un alto grado de organización y violencia que no debería ser apoyado, ni siquiera de forma implícita, por los organizadores de las marchas. La derecha ha tenido de forma gratuita, sólidos argumentos para descalificar el sentido de las protestas.

Aunque es un despropósito que la Delegación del Gobierno quiera multar a los organizadores por estos hechos, no estaría de más que la coordinadora 22M se desmarcara de sus autores. Sin duda hay detenidos que merecen todo el apoyo que se les pueda dar pero, los que golpearon en la cara a un agente caído con un adoquín, o los que protagonizaron otras acciones similares, no merecen ninguna consideración.

Una última reflexión sobre la actuación de la policía. Después de la excesiva violencia de la Guardia Civil en Ceuta con los inmigrantes, las fuerzas de seguridad parecen desconcertadas y no saben que criterio adoptar. En la manifestación del día 22 había, además, observadores de la OSCE y, seguramente esa circunstancia provocó un mayor desconcierto todavía, lo que junto con los errores de bulto, ya señalados, de algunos mandos, hizo que grupos de agentes quedaran en algunos momentos a merced de los provocadores, con grave riesgo de su vida.

Las fuerzas del orden están para proteger los derechos de los ciudadanos, incluidos los de los manifestantes y para ello tienen la opción de utilizar los medios disuasorios de que dispone en la proporción justa. Así lo han entendido los sindicatos policiales que han convocado manifestaciones de protesta en toda España pidiendo el cese de los responsables. Creo que no estaría de más apoyar también estas reivindicaciones pues los policías son también ciudadanos y es muy positivo que  también expresen sus protestas como cualquier otro.   

22 marzo 2014

Ucrania Crimea ¿Otra vez la guerra fría?

Cuando me decido a publicar una reflexión personal sobre un conflicto internacional como el de Ucrania- Crimea, me entra la duda de cuales son mis títulos y mis capacidades para  hacerlo. Pero, cuando veo el nivel de algunos comentarios en prensa, radio o TV, la pregunta es que títulos tienen ellos, que además se supone que son profesionales.

Por otro lado no es la primera vez que me atrevo con asuntos internacionales sin más información previa que la que pueda disponer cualquier ciudadano interesado en estos asuntos.


Un poco de historia

Aunque Ucrania puede ser considerada como la madre de Rusia, pues los Eslavos Orientales, etnia dominante en Rusia se asentaron mayoritariamente en el siglo IX en esta región, su evolución posterior ha pasado por diversas situaciones, que en resumen son:
  • Siglo XVI, forma parte de la República de las dos naciones junto con Polonia, Bielorusia los países Bálticos y Kaliningrado.
  • Siglos XVIII y XIX La parte occidental fue dominada por el Imperio austrohúngaro y la oriental formó parte del Imperio ruso.
  • En el siglo XX, tras un corto período como pais independiente, pasó a formar parte de la URSS hasta  la desaparición de esta en 1992
La historia de Crimea solo coincide en algunos aspectos con la de Ucrania pero, en términos  globales, es muy distinta.
  • En el siglo XV  se estableció en Crimea un estado Tártaro que se mantuvo, con algunas vicisitudes, hasta el siglo XVIII
  • En el siglo XVIII pasó a a formar parte del imperio ruso 
  • Tras la revolución soviética se convirtió en la Republica Socialista de los  tártaros de Crimea.
  • En 1954, la URSS, por conflictos ideológicos con los tártaros,  le quitó la categoría de República y la hizo formar parte de Ucrania.
  • En 1992, con la desaparición de la URSS, Crimea paso a formar parte de Ucrania a pesar de  que se realizaron algunos intentos independentistas.
En consecuencia, las coincidencias históricas de Crimea y Ucrania son solo parciales. Por otro lado, las características étnicas de su población, de origen mayoritariamente ruso en Crimea, son también muy distintas.

Si a estas  razones, unimos el carácter estratégico de Ucrania con la presencia en Crimea de la base naval rusa de Sebastopol, fundamental para el acceso de su flota al mediterráneo, y la importancia económica del oleoducto que la atraviesa y que suministra gas a media Europa, podemos comprender algo más las causas del conflicto actual.

La evolución de los acontecimientos en los últimos meses deja pendientes algunas preguntas sobre las que los medios públicos pasan como sobre ascuas.

Cambios en Ucrania

Desde 2010 gobernaba Ucrania el presidente Viktor Yanukóvich, de etnia rusa, y antecedentes de carácter penal por delitos comunes y electorales, que además, tenía encarcelada a la presidenta anterior Yulia Timoshenko.

Este presidente se opuso a un tratado de cooperación con la Unión Europea lo que provocó las grandes manifestaciones de Maidan.

Tras dos meses de ocupación más o menos pacifica de la plaza y de algunos edificios públicos, las fuerzas especiales de la policía reprimeron duramente a los manifestantes provocando la muerte de 86 personas.

Cuando parecía que el la tensión iba a aumentar de formas importante,  se llega  a un pacto político para hacer un gobierno  de coalición y convocar elecciones presidenciales en unos meses. Al día siguiente de este acuerdo, que fue rechazado por los ocupantes de la plaza, el presidente huye de Kiev sin dar más explicaciones.

Esta huida provoca la consolidación del cambio político en Ucrania: elección por unanimidad del parlamento (328 votos de un parlamento de 450 miembros) de un nuevo presidente y liberación de la presidenta anterior Yulia Timoshenko.

¿Que sucedió para que se diera este desenlace?

Poco antes del acuerdo se produjo un cambio en la cabeza de las fuerzas armadas debido a su oposición a participar en la represión de los ciudadanos. Todo indica que el relevo militar no consiguió romper esta posición, la policía tampoco estaba por la labor pues pidió perdón de forma pública por su participación en la represión.

La falta de apoyo policial y militar, junto con el abandono de muchos diputados que no huyeron  con el presidente, puede estar detrás de la vergonzosa huida de este personaje.

La ocupación de Crimea 

Como se ha indicado antes, la vinculación de Crimea a Ucrania es muy relativa y el 60% de la población es de etnia rusa, por ello Rusia, apoyándose en las milicias crimeanas en las que había mucho soldado ruso camuflado, ocupan el territorio con el apoyo de la mayoría de la población y rodean los acuartelamientos militares ucranianos, cuyos miembros se limitan a mantenerse en sus puestos sin ofrecer resistencia.

A partir de ahí va todo rodado, se convoca y se realiza el referendum sin mayor oposición y el parlamento ruso modifica su legislación para  acoger a Crimea. Todo ello ante la pasividad efectiva del gobierno de Ucrania, de los EE.UU. y de la Unión Europea.

Una vez consumada la escisión, se lanzan "durisimas amenazas" a los rusos consistentes en la congelación de las cuentas bancarias a un par de docenas de ciudadanos rusos relevantes, pero de segunda fila, la suspensión de un acuerdo consular con Japón, la amenaza de expulsión del G8, y alguno otra cuestión del mismo estilo.

Los últimos acontecimientos están suponiendo la salida pacifica de los militares ucranios que no se han pasado a Crimea sin, aparentemente, mayores incidentes.

Consecuencias  y riesgos del conflicto

El final del conflicto parece en términos generales bastante claro:
  • Crimea pasa a formar parte de Rusia sin el reconocimiento de occidente que seguramente les importe más bien poco.
  • Se produce una acuerdo Unión Europea Ucrania. que supondrá el mantenimientos del suministro del gas, que por otro lado es de  origen ruso, y una cierta ayuda económica seguramente relativamente escasa.
  • EE.UU. colaborará también en la ayuda económica
  • Occidente mantendrá sus sanciones simbólicas durante un tiempo hasta que baje la marea.
Este conflicto supone un cierto amago de resurrección del guerra fría entre Rusia y occidente que esperemos no vaya a mayores.

Rusia demuestra que es una gran potencia y que no tiene ninguna intención de renunciar a sus intereses estratégicos.

Por otro lado, el conflicto de Ucrania Crimea seguramente marque los limites territoriales de la Unión Europea pues países frontera como Bielorusia y Ucrania deberían enfocarse a una situación similar a la de Finlandia, separando el bloque ruso del occidental sin estar formalmente asociado con ninguno de ellos.

En cuanto a los riesgos del conflicto, el más inmediato es que se puedan producir actuaciones de carácter xenófobo, algún conato ya ha habido, tanto en Ucrania como en Crimea, por las diferencias étnicas existentes en ambos territorios.

Un segundo riesgo de carácter potencial, es la influencia que en un futuro pueda ejercer Moscú sobre las poblaciones de etnia rusa de los países limítrofes, zona  este de Ucrania en primer lugar, pero también Bielorusia y los Países Bálticos.

La posibilidad de que  vuelva a iniciarse la guerra fría creo que es remota, Rusia ha marcado territorio como potencia hegemónica y occidente, con todos los medios de información de que dispone, no ha sido capaz de preverlo. 

14 marzo 2014

Mentirosos compulsivos

Cuando en EE.UU. se produjo el caso Clinton - Mónica Levinsky, uno de los argumentos de más peso  para pedir el "impeachment" de Bill Clintón fue el dilucidar si había mentido o no al Congreso, lo que dio lugar a un curioso debate sobre que era y que no era el sexo oral.

Traigo esto a colación para ilustrar la importancia que tiene en algunos países avanzados, no solo en EE.UU., el que los  dirigentes políticos digan la verdad en cualquier circunstancia.

Lamentablemente, esta buena costumbre democrática no se tiene en España y los miembros del gobierno mienten con suma facilidad, matizando luego, de forma chapucera, lo que querían decir.

Uno de los ministros que mienten con más aplomo es el titular de Justicia, Ruiz Gallardón, que ha tenido una brillante ocasión de quedarse callado cuando ha afirmado, de forma contundente, que su gobierno nunca había indultado a ningún condenado por corrupción. Cuando le sacan un caso especifico dice que esa situación no es lo que el entiende por corrupción y cuando le demuestran, utilizando el BOE como documento de prueba, que si es corrupción, incluso con sus matices, se calla.

Pero si R. Gallardón ha cometido una mentira gratuita, seguramente por exceso de prepotencia, pues no tenía ninguna necesidad de hacer esa afirmación, la actitud del Ministro del Interior es mucho más grave pues ha mentido de forma reiterada en relación con los graves incidentes de Ceuta, que acabaron con la vida de quince inmigrantes subsaharianos.

Según sus primeras declaraciones, España no tenía nada que ver con las victimas, a continuación admite que se hicieron deportaciones "en caliente" y que solo se dispararon pelotas de goma en tierra. En una tercera versión admite que se dispararon en el mar, pero lejos de las personas y solo para disuadir. En penúltimo lugar, el ministro ve la necesidad de llegar a un pacto con la oposición y se compromete a dar toda la información disponible.

Antes de que esa información esté a disposición del Congreso de los diputados, aparece un informe de la ONG Caminando Fronteras , que actúa en el norte de África, que revela que muchos de los inmigrantes muertos o heridos tenían marcas de pelotas de goma en sus cuerpos. El informe de Caminado Fronteras es muy detallado y demoledor e incluye  certificados de los médicos marroquíes que atendieron a los afectados en la medida de sus posibilidades mientras que no hubo ningún apoyo español a las labores de socorro.

¿No conocía el Ministerio del Interior estas circunstancias? 

Si este informe se acaba confirmando la posición del ministro es muy complicada, por mentiroso, por admitir y cometer ilegalidades, por abuso de poder frente a inmigrantes en situación precaria y por no asumir ni exigir responsabilidades.

No se trata de atacar a la Guardia Civil, que ha demostrado su buen comportamiento en o muchas ocasiones. Se trata de pedir responsabilidades, si algún mando se excedió en las ordenes impartidas o, lo que sería mucho más grave, si las ordenes venían  de la Delegación del Gobierno en Ceuta o directamente de la D.G. de la Guardia Civil o del  Ministerio

Si el PSOE tuvo la prudencia de no exigir en su momento la dimisión de J. Fdez Diaz, ahora sería inexcusable que no lo hiciera de forma contundente.

En cualquier caso, Jorge Fernandez Diaz tendría que salir del gobierno.