Blog de Alfredo20032

Comentarios, desde la izquierda, de la actualidad política y social, con referencias esporádicas a otros temas más o menos relacionados.




Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas

19 marzo 2016

Devolución en caliente

En abril de 2015, hace casi un año, las autoridades fronterizas españolas empezaron  a utilizar las "devoluciones en caliente", consistentes en expulsar inmediatamente a los inmigrantes en la frontera de Melilla, nada más pisar territorio español. Estas actuaciones ilegales provocaron muchas protestas en España y en el exterior que consiguieron finalmente que, en la práctica, dejaran de utilizarse, aunque no puede garantizarse que no vuelvan a aparecer.

Unos años antes, en 1996, la técnica de  expulsión, había sido más expeditiva todavía. Siendo ministro del interior el inefable  Mayor Oreja, se metieron en un avión 103 emigrantes subsaharianos, se les drogó y se les envió a África sin distinguir nacionalidades, "Teníamos un problema y lo hemos resuelto" declaró el presidente del gobierno, el afortunadamente irrepetible J.M. Aznar.

La propuesta de acuerdo firmada entre la Unión Europea y Turquía parece ser, 20 años después de esta opinión contundente de Aznar, la versión europea de resolver este tipo de problemas. Se trata de un acuerdo ilegal e inmoral, inconcebible hasta hace poco tiempo en la Unión Europea. Los gobiernos europeos más progresistas, el europarlamento, las ONGs y, en última instancia, los ciudadanos europeos, tenemos que hacer todo el esfuerzo posible para erradicarlo y atender a los inmigrantes de una manera digna.

Después del primer pre-acuerdo con Turquía, ha habido alguna rectificación, antes de la firma final, a la que no ha sido ajena la resolución del Parlamento español promovida por el conjunto de la oposición. Con estas modificaciones se han sorteado los aspectos más impresentables de la propuesta, las devoluciones masivas, que se han sustituido por devoluciones individuales, después de un estudio, supuestamente personalizado y teniendo en cuenta los grupos protegidos por la ONU, mujeres, niños, ancianos y minusválidos.

A pesar de estos cambios, sin duda positivos y que permitirán también actuaciones legales que dificulten las expulsiones, el tema fundamental no se modifica y se sigue subcontratando a un país como Turquía, que difícilmente puede considerarse seguro, la acogida de los refugiados, a cambio de dinero y concesiones políticas.

El acuerdo no soluciona, ni siquiera alivia, la situación de las decenas de los miles de refugiados que deambulan en condiciones lamentables por el centro de Europa, aunque parece que las limitaciones son solo para los que lleguen en el futuro.

Los Estados Miembros tienen que empezar a ofrecer asentamiento digno a los todos los refugiados, los que están ya en Europa y los que se  queden en Turquía que solo debería ser una solución provisional.

Los ciudadanos europeos que estamos indignados con esta actuación de nuestras autoridades, tenemos que movilizarnos con fuerza y repetir las grandes manifestaciones que tuvieron lugar en 2004 durante la invasión de Iraq, pues, aunque se han hecho muchas actuaciones, sobre todo asistenciales protagonizadas por las ONGs solidarias, es imprescindible que los grandes partidos de izquierdas y los sindicatos tomen posición decidida en este asunto y no se limiten a convocar de un día para otro movilizaciones con las que parece que solo se quiere cumplir el expediente. Europa es mucho más solidaria de lo que se ha demostrado y las grandes organizaciones de izquierdas tienen que canalizar esas fuerzas de forma similar a 2004.

También se ha echado en falta una actuación más firme del parlamento europeo que esta vez no ha estado a la altura de las circunstancias.


22 febrero 2016

Frustración europea

Cuando España ingresó en  1985 en la todavía entonces Comunidad Económica Europea, los españoles, que acabábamos de salir del cutrerío de una larga dictadura, nos sentimos ciudadanos de pleno derecho y orgullosos de pertenecer a la entidad plurinacional más avanzada, desde el punto de vista social y moral, del mundo.

Esta sensación de orgullo se repitió cuando la Comunidad dio un paso más y se constituyó la Unión Europea en 1993, aunque se frustró en el paso siguiente, el proyecto de constitución europea que no pudo aprobarse en 2004 y fue sustituido por una versión reducida en el tratado de Lisboa firmado en diciembre de 2007.

A partir de ese momento el desarrollo de Europa se ha ralentizado y el orgullo europeo que teníamos muchos ciudadanos se ha ido reduciendo en gran medida. Las decisiones tomadas por las instituciones europeas, relativas al tratamiento de la crisis económica que se inicio en 2008, y que no fueron capaces de atajar el empobrecimiento que ha tenido Europa en estos años, ha sido parte fundamental de este desencanto.

La cumbre europea celebrada entre el 18 y el 20 de febrero, ha supuesto un elemento más en esta frustración debido a los resultados  obtenidos en los dos temas tratados:

  • El "Brexit", salida del Reino Unido de la Unión Europea
  • La crisis de los refugiados.
Para justificar el no al referendum británico de la UE y evitar el Brexit, el premier conservador británico ha conseguido una serie de concesiones, relativas a: La limitación de los derechos de los trabajadores comunitarios en el Reino Unido, facilidades para que los británicos sean menos solidarios en el apoyo a otros países europeos en momentos de crisis y a la no participación británica en los procesos de integración europea. En definitiva unas concesiones que permiten que el R.U. se limite a ser un invitado de la U.E., participando en las ventajas del mercado único pero quedandose al margen de muchas de las obligaciones asociadas a la pertenencia a la Unión.

Aunque esa situación de privilegio que han impuesto los británicos para permanecer en Europa, si lo aprueban en referendum, parece ser un escenario menos malo que el que se produciría con una desvinculación completa, no deja de ser un paso atrás muy significativo en el proceso de construcción europea.

El segundo gran tema de la cumbre, que se ha vuelto a aplazar hasta dentro de un mes, ha sido el de la acogida a los refugiados procedentes de Siria y algunos otros lugares. La actitud europea, poniendo todo tipo de dificultades a la acogida a los refugiados es otro paso atrás que pone en entredicho la filosofía que se supone tiene Europa.

No todos  los países han actuado del mismo modo, unos han puesto todo tipo de dificultades  en forma de fronteras y represión policial, otros la mayoría se han limitado, como España,a aceptar de palabra las medidas de acogida pero, de hecho, mirando para otro lado, algunos, los menos, han tenido  acciones activas en las medidas de acogida pero se han visto desbordados por la falta de colaboración del resto. Hasta ahora las únicas medidas que parece que somos capaces de tomar en Europa son las económicas de indemnizar a Turquia y Grecia para que se hagan cargo de los campos de refugiados y nos resuelvan el problema.

La frustración ante esa actitud europea es muy grande, muchos creíamos que  Europa acabaría acogiendo a los refugiados y que las dificultades estarían en los Estados miembros que tendrían dificultades en crear las condiciones necesarias, por lo que sería necesario movilizar los sentimientos solidarios de los ciudadanos. Lamentablemente nos hemos equivocado, no se sabe si nuestras capacidades nacionales de acogida son o no suficientes pues el Estado ha impedido la llegada de refugiados y los medios que se hayan podido movilizar para atenderlos están ociosos.

Hay que esperar, aunque sin mucha convicción, que en la próxima cumbre europea se tomen medidas efectivas sobre los refugiados, aunque en España con un gobierno como el de Rajoy que ha demostrado una insensibilidad muy grande, la esperanza es todavía menor. El próximo gobierno, que debería estar encabezado por P. Sánchez, debería mostrar una sensibilidad mucho mayor en este asunto.

Europa y España deben cumplir sus obligaciones solidarias con los refugiados.

Sigue estando activa en el lateral derecho  la encuesta sobre posibles pactos de investidura.


11 septiembre 2015

Refugiados 2015. Segunda parte

Tras los lamentables acontecimientos del mes de Agosto, con miles de personas ahogadas cruzando el mediterráneo, asistimos ahora a la segunda parte del drama de los refugiados de las guerras de oriente medio. 

El éxodo por los países europeos, desde Turquía y Grecia hacia Alemania y los países nórdicos, está siendo también una odisea totalmente impropia de los que presumimos ser la sociedad más solidaria y civilizada del mundo.

El transito por Macedonia o Bulgaria y Serbia y Hungría, hasta alcanzar la frontera con Austria está siendo muy penoso: sin comida ni agua, sin medios de transporte adecuados, caminando muchas veces o hacinados en furgonetas piratas que están costando muchas vidas, teniendo que  atravesar alambradas de concertinas como las que hay en Ceuta y Melilla, sufriendo cargas policiales y pernoctando en auténticos campos de concentración.

El comportamiento de estos países europeos, especialmente Bulgaria y Hungría, que son miembros de la Unión Europea, esta siendo totalmente vergonzoso, e impropio de la, supuestamente, sociedad más avanzada y solidaria del mundo.

En este contexto, hay que destacar el comportamiento de las ONGs y de muchos ciudadanos europeos que están dando todo el apoyo posible a los refugiados. A nivel institucional, la Comisión está intentando hacer un papel de mediador entre los Estados miembros. Hay que destacar también la actitud positiva de Alemania, ofreciéndose a recibir los refugiados que sean necesarios.

En los Estados de la U.E. hay actitudes diversas y contradictorias, con muchos matices que revelen las contradicciones de nuestra sociedad. En España, el gobierno ha acabado aceptando las cuotas que finalmente ha propuesto la Comisión. La presión ciudadana, encabezada singularmente por el Ayuntamiento de Barcelona y el "toque" que seguramente le dio Angela Merkel a M. Rajoy en su última entrevista, han sido factores determinantes para que el gobierno aceptara la situación existente.

Después de que, a regañadientes, el Estado español haya aceptado recibir 17.000 refugiados, queda la segunda parte, traerlos a España y distribuirlos por CC.AA. y municipios.

Hay que esperar que se habiliten medios suficientes para traer de forma rápida y segura a los 17.000 refugiados para que no pasen más tiempo del imprescindibles en los campamentos provisionales que se están habilitando, algunos de ellos totalmente inadecuados.

Los contactos entre el gobierno y las CC.AA. tampoco han empezado bien, la ministra de empleo convocó una reunión y fue "con lo puesto", sin planes, sin documentos, sin estrategia y sin ideas en lo que parece ser una simple operación imagen. Hay que esperar que se rectifique y que las CC.AA. sean generosas y no nos obsequien con un espectáculo parecido al de los países de la Unión.

España tiene 46,5 millones de habitantes, en términos proporcionales nos toca un refugiado cada 2.735 habitantes. Muchos ayuntamientos y muchas entidades están ya tomando medidas para acoger a los refugiados que corresponda.

En un municipio como Majadahonda con 70.000 habitantes, vendrían proporcionalmente 25 refugiados. Si aplicamos algún factor de corrección por ser un municipio de renta alta, podríamos acoger algunos más, digamos un total de 40 por poner una cifra.

40 refugiados son, aproximadamente, 10 familias. No parece que sea excesivo para un municipio como Majadahonda, que ya se está preparando para declararse ciudad de acogida a la mayor brevedad posible.

La situación requiere generosidad y por lo que se está viendo, la sociedad civil se está movilizando para ello. Esperemos que nuestros gobernantes a todos los niveles estén a la altura de los ciudadanos.



16 agosto 2015

Refugiados 2015

El incremento del número de refugiados que están llegando a las costas del sur de Europa, especialmente a las de Italia y Grecia, en el año 2015, es espectacular.

Según datos de ACNUR, en la primera mitad de este año han llegado a estos países 225.000 refugiados, procedentes fundamentalmente de Siria, Eritrea y Afganistán, más que en todo el año 2014. Grecia es el país más afectado pues ha recibido un 750% más refugiados que en el pasado año con lo que, además de a su crisis económica permanente, tiene que dar respuesta también a la crisis humanitaria provocada por estos refugiados.

Algunas actuaciones de los países de la U.E. en estos últimos últimos días, han sido totalmente negativas: 
  • FRONTEX, la agencia que controla las fronteras exteriores,  ha denunciado haber recibido solo el 16% de los recursos pedidos. 
  • La actitud de los países  europeos frente a las peticiones de asilo de los refugiados, admitiendo solo una mínima parte de las asignadas.
  • Las lamentables declaraciones de algunos ministros, como las del el ministro español del interior, comparando a los refugiados con goteras.
Estos comportamientos no han impedido que la crisis se extienda por toda la Unión, incluyendo a algunos estados como el Reino Unido, que ha sido uno de los menos solidarios y que está sufriendo también la presión de los refugiados en el eurotunel, que conecta al R.U. con el continente europeo.

Las causas del incremento del número de refugiados están en la guerra abierta de Siria y los conflictos permanentes mas o menos activos de Iraq, Afganistan, Libia, Eritrea  y el eterno de Palestina.

El mundo más desarrollado, incluida la supuestamente civilizada Unión Europea, es parte activa, con mayor o menor intensidad y con más o menos, a veces ninguna, justificación, en esos conflictos pero ni la O.N.U., ni los EE.UU. ni Rusia ni la propia U.E. son capaces de acabar con los conflictos de una forma medianamente ordenada. De esta forma, donde se supone que la guerra ha terminado como en Libia, Afganistan o  Iraq, queda una situación conflictiva lo suficientemente intensa que impide que se produzca ningún tipo de normalización política y social.

Esta situación es la causa de que haya tantos refugiados y como dice ese genio de la política que es nuestro ministro del interior, hay que arreglar los tejados para evitar las goteras, que en términos políticos, significa que hay que solucionar los conflictos de manera permanente. El pequeño problema, Sr, Fernández, es que la solución de los conflictos es compleja, aun suponiendo que se pongan toda la voluntad y todos los recursos disponibles para hacerlo, y mientras tanto hay que recoger lo que Vd., en su metafora llama el agua,  es decir atender a los refugiados, tanto in situ, como en su transito por el mediterráneo y, por supuesto, en  el seno de la Unión Europea y eso es justamente lo que no se está haciendo.

Nuestro ministro del interior es bastante más torpe que la media haciendo declaraciones, pero las actitudes de muchos otros países europeos no son muy diferentes.

El comportamiento de los 28 países miembros  de la U.E. está siendo tan lamentable, que empieza a hacer que nos sintamos avergonzados de ser ciudadanos europeos.

30 julio 2015

Grecia despues del referéndum

Al día siguiente del referéndum, el gobierno de Tsipras sorprendió a todos haciendo una oferta a la Unión Europea en la que, aparentemente, aceptaba todos los recortes que le imponía para aprobar el plan de rescate que el pueblo griego acababa de rechazar por amplia mayoría.

¿Que había sucedido para este cambio?

¿Por que la reacción de los ciudadanos griegos y de los diputados de Syriza fue, en terminos relativos, bastante mas moderada de lo que se esperaba?

Las respuestas a estas preguntas están, seguramente, en el miedo al Grexit, la expulsion de Grecia del  euro, y en que la propuesta de Tsipras era muy diferente a la oferta inicial del eurogrupo. Como ha declarado recientemente el propio presidente del gobierno griego, la oferta previa al referéndum era de 12.000 M€ en 5 meses, correspondientes a la ultima fase del segundo rescate, mientras que la propuesta de tercer rescate hecha por Tsipras y aceptada en principio por el eurogrupo, asciende a 86.000 M€ en 3 años, 7 veces mayor que la anterior, tanto en tiempo como en dinero. Además, se contempla la posibilidad, ya reconocida por el propio FMI, de una quita de la deuda a partir de noviembre, si el proceso se desarrolla correctamente.

En cuanto  a las razones para convocar el referéndum, siguen siendo confusas y seguramente estarán motivadas por claves internas de Syriza difíciles de comprender desde fuera.

En síntesis, a pesar de todas las complicaciones que han existido, las negociaciones se han desarrollado al más puro estilo europeo: una confrontación de intereses entre los países  del eurogrupo.

Entre los aspectos preocupantes en esta negociación, están los siguientes:

  • La falta de solidaridad que se ha puesto de manifiesto entre los distintos países de la Unión, especialmente entre los del norte  y los del sur, muy diferente al que existía en otros tiempos.
  • El exceso de localismo en algunos líderes políticos, entre los que destaca el oportunismo de Rajoy y De Guindos, aprovechando la  crisis griega para hacerse propaganda..
  • El papel predominante que tienen en estas negociaciones organismos no democráticos, como el FMI o el BCE, cuyos dirigentes están,  como en el caso griego, fuertemente implicados  en el origen de los problemas económicos.
  • La forma en que se protege a los bancos para que, finalmente, sean los ciudadanos europeos los que paguen la factura.
  • La imprudencia de algunos gobiernos, especialmente el alemán, amenazando  con  el Grexit y poniendo con ello en riesgo la continuidad de la U.E.
En la parte positiva :
  • El papel positivo, aunque tardío, de la socialdemocracia europea, mediando de forma positiva para alcanzar el acuerdo.
Esta crisis ha puesto en evidencia el largo proceso politico que todavía le queda por recorrer a la U.E. para convertirse en una entidad política solida.

Hay que esperar que,  como en la antigua mitología griega, Tsipras recoja el testigo de Teseo,  derrote al minotauro y encuentre el hilo de Ariadna para sacar a Grecia de la crisis

04 julio 2015

El culebrón griego

Como muchos ciudadanos europeos, sigo con preocupación y también con estupefacción, el proceso de negociación entre Grecia y la Unión Europea que ya se ha convertido en un auténtico culebrón de resultado incierto.

Hasta hace dos semanas, parecía que estábamos asistiendo a la típica negociación europea, larga y tediosa, entre Grecia y el resto de la Unión. El hecho de que el gobierno de Syriza ofreciera una resistencia mucho 
mayor a plegarse a los dictados de la troika que otros gobiernos anteriores, griegos o de otros países España incluida, le añadía un interés especial y alumbraba la esperanza de que las cosas en Europa pudieran ir  más allá de la miseria a la que nos están llevando las políticas de austeridad impulsadas por la troika.

Sin embargo, todo pareció cambiar la pasada semana, el domingo 21 hubo una reunión de jefes de Estado y de Gobierno que acabó con una acuerdo de base al que solo le quedaba ser perfilado en los siguientes días en las reuniones, más técnicas, del Eurogrupo y la troika, que parecían ser de mero trámite. Pero algo falló, y esas supuestas reuniones menores acabaron como el rosario de al aurora con el ministro griego abandonando la reunión y el resto del eurogrupo presentando un ultimatum, aparentemente inaceptable para los griegos.

¿Que paso en ese intervalo de tan solo 24 horas? No hay una respuesta clara a esa pregunta. No se sabe si es un movimiento táctico de los griegos o un intento de la troika de colar gato por liebre y distorsionar los contenidos del acuerdo de principios alcanzado.

La situación es que, a continuación, el gobierno griego convoca un referendum un tanto embarullado en el que piden el "NO" para  indicar que no aceptan más recortes mientras que la troika, interviniendo en un referendum que no es el suyo, interpreta, en primera instancia que el "NO" es equivalente a salirse del euro e incluso de la U.Europea, y utilizan la estrategia del miedo para pedir  que gane el "SI" y de este modo forzar la dimisión del gobierno de Tsipras.

Aunque hay multiples interpretaciones sobre el significado de cada opción, parece ser que el NO significa:

  • Si a la U.E, Si al Euro y Si a Tsipras, 
mientras que el SI implica:

  •  Si a la U.E, Si al Euro y No a Tsipras. 
En definitiva se trata de apoyar al gobierno de Syriza o a la  Troika.

Durante estos días nos hemos hartado de escuchar análisis y opiniones muy sesgados, que parecían más a historias de buenos y malos que análisis políticos clarificadores.

Para unos, los griegos están  siendo martirizados por la troika y el capitalismo explotador del norte de Europa, para otros, los griegos merecen ser castigados por gastar más de lo que tienen y pretender no devolver sus deudas.

Hay algunos datos incontrovertibles:

  • Durante mucho tiempo Grecia ha presentado cuentas trucadas. El asesoramiento de algunas grandes empresas que  ahora tienen algunos de sus antiguos directivos formando parte de la troika, tuvo un papel importante.
  • Grecia dispone  de unas condiciones de jubilación y prejubilación muy generosas en cuanto a las edades, aunque la cuantía de las pensiones sea más bien escasa.
  • La situación fiscal parece ser bastante caótica,  en muchas actividades no se pagan impuestos y el dinero negro se mueve a su antojo.
Siendo ciertas estas deficiencias hay que constatar también que las recetas austericidas de la troika han conseguido en cinco años hundir al país en la crisis económica y social y pasar de una deuda del 120% del PIB al 180%, totalmente impagable.

Por tanto, es evidente que Grecia necesita reformas, que nadie niega aunque se discrepe en los ritmos, y también una reestructuración o quita de la deuda como acaba de reconocer incluso el FMI.

Sea cual sea el resultado del referendum, que por otro lado va ser ajustado en un sentido u otro, es necesario negociar con generosidad, aparcar la moralina y aplicar una reestructuración de la deuda que permita a Grecia despegar, como históricamente se hizo con Alemania después de la II guerra mundial, con culpas mucho mayores que las griegas.

Muy lamentable ha sido la actitud de algunos lideres europeos, interviniendo de forma directa para pedir el SI en un referendum que no es el suyo. Sea o no oportuno la convocatoria del referendum, es un derecho del pueblo griego que hay que respetar escrupulosamente.

La actitud del gobierno español ha sido mucho peor que lamentable, de un oportunismo feroz, utilizando la crisis para hacerse autopropaganda y para atacar a Podemos y al PSOE. A Rajoy a De Guindos les importa un pepino lo que pase en Grecia, su sentido europeo es totalmente nulo.

Dado el papel que esta jugando De Guindos en esta crisis ¿Se le puede seguir apoyando como presidente del Eurogrupo? Parece evidente que desde el PSOE no debiéramos apoyar a personajes de esta categoría por muy españoles que sean.

12 junio 2015

Tratado Transatlantico


El pleno del Parlamento Europeo (PE) ha aplazado sine die el debate sobre el TTIP, previsto para el pasado 10 de junio.

El TTIP, Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión, es un ambicioso proyecto que pretende establecer una zona de libre cambio en las áreas de mayor desarrollo mundial, Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU).

Casi por definición, este tipo de acuerdos son positivos pues derriban barreras aduaneras, simplifican los tramites y facilitan el intercambio de bienes y servicios con positivas repercusiones en el desarrollo y el empleo, son acuerdos tipo win-win, todos ganan, sin embargo  su letra pequeña puede hacer disminuir sus ventajas, incluso darles la vuelta y convertirlas en desventajas.

La primera critica al TTIP es el secretismo con que se está negociando, mucho más allá de la lógica discreción que deben tener unas negociaciones de estas características. Las dificultades que han tenido los eurodiputados para consultar la documentación, en salas reservados, de uno en uno, sin poder hacer copias, son totalmente impropias de un parlamento democrático como se supone que es el PE.

No son infundados los temores a que el acuerdo sea finalmente un coladero en diversos sectores, entre otros alimentación, medioambiente, o derechos laborales y que, finalmente, se haga una homogeinización a la baja, permitiendo las regulaciones menos rigurosas de cada una de las partes, y favoreciendo a las grandes multinacionales en detrimento de los ciudadanos.

Uno de los aspectos más conflictivos es la introducción en el tratado de un mecanismo Protección al Inversor ISDS (Investor-State Dispute Settlemen), tribunal de arbitraje para resolver los posibles conflictos entre los intereses de las multinacionales inversores y los estados y sus ciudadanos. Los tribunales de arbitraje tipo ISDS, están controlados por  bufetes de abogados de alto nivel y tienen una merecida fama de  favorecer a las corporaciones multinacionales en la mayoría de los litigios.

Por eso la supresión del ISDS, remitiendo los conflictos a los tribunales ordinarios que tanto en la U.E. como en EE.UU. tienen plenas garantías, es uno de los caballos de batalla del debate del PE.

Frente a posiciones maniqueas sobre el TTIP considerandolo o un mal infinito o el colmo de todos los bienes, existen, afortunadamente, posiciones más equilibradas en el PE que condicionan la aprobación del tratado al cumplimiento de un serie de requisitos.

Estas posiciones, sostenidas especialmente  por el grupo socialista europeo, son las que han provocado la devolución del informe a la comisión correspondiente par reformar sus conclusiones.

En esta línea va la posición defendida por el PSOE que se resume en los siguientes puntos:


- Que se garantice la máxima transparencia en el proceso de negociación del Tratado.
- Que se preserven, de forma incondicional, los estándares europeos de protección social y medioambiental , así como los derechos laborales, sindicales y de asociación.
- La retirada del sistema de arbitraje para la resolución de conflictos entre inversores y estados, el llamado ISDS. Los sistemas judiciales de los estados han de ser quienes resuelvan estos conflictos.
- Que servicios públicos como sanidad o educación queden excluidos del TTIP.
- Que se realice un estudio del impacto, tanto positivo como negativo, del Tratado en nuestro país.
- Que la Unión Europea elabore una regulación previa en materia de protección de datos y privacidad.
- La Inclusión en el TTIP de la regulación de los mercados y los servicios financieros.
- Que se garantice la protección de la diversidad cultural y del sector audiovisual europeo.

Si finalmente se cumpliesen estos requisitos, el TTIP podría ser una herramienta de desarrollo positivo para la U.E. y para España.

17 mayo 2015

Catástrofes NO naturales


En los últimos tiempos, los informativos de casi todas las cadenas de TV parecen tener predilección por las noticias catastróficas a las que prestan una especial atención, no exenta de cierto morbo. Las causas que provocan las catástrofes tienen una especial importancia que no siempre se considera, ya que no es lo mismo un terremoto como el reciente del Nepal, cuyas causas son naturales y no se puede hacer nada para evitarlo y solo, a posteriori, es posible dar el máximo apoyo a los afectados, cosa que al menos hasta el momento, parece que se ha hecho con rapidez y eficacia, pues, en primera instancia, se ha movilizado más ayuda de la que podía gestionar un país con sus escasas infraestructuras muy dañadas.

Hay otras catástrofes humanitarias de las que no podemos echarle la culpa a la naturaleza, son responsabilidad exclusiva nuestra, de los seres humanos, sea por acción u omisión.

Tanto la situación económica en muchos países terceros, como las crueles guerras que se están librando en ellos o la intransigencia racial y religiosa, están dando lugar a grandes migraciones que cruzan los mares utilizando frágiles embarcaciones, en busca de un futuro mejor.

Hasta hace unos años el problema parecía estar centrado en el estrecho de Gibraltar donde, con mucha frecuencia, inmigrantes norteafricanos y subsaharianos, se aventuraban en frágiles pateras buscando las costas españolas. El flujo de emigrantes por el estrecho es variable, depende mucho de la actitud de Marruecos, que ejerce mayor o menor control según sean las circunstancias políticas, no obstante el dispositivo combinado de vigilancia de fronteras, salvamento marítimo y cruz roja, ha conseguido una eficacia notable en el rescate de los inmigrantes. Hace tiempo que prácticamente ninguna patera llega por su cuenta a las costas españolas, casi todas son interceptadas y los inmigrantes rescatados. El número de victimas en el mar de estas migraciones ha descendido de forma muy considerable.

En España tuvimos hace poco menos de una década la llamada crisis de los cayucos, pequeñas embarcaciones de fondo plano que cruzaban el atlántico desde el golfo de Guinea hasta las islas Canarias, esta travesía mucho mas peligros que la del estrecho por hacerse en mar abierto y ser la distancia mucho mayor, tuvo bastante incidencia en Agosto de 2006. A partir de ese momento, la combinación de medidas de acuerdo de vigilancia de fronteras, formación profesional y algunas inversiones, coordinadas por el entonces ministro del interior A. P. Rubalcaba, consiguió en  el año 2009 acabar con el tráfico de cayucos.

La guerra de Libia y Siria, junto con las ofensivas de el Estado Islámico en el Sahel, han generado una nueva ola de refugiados, con origen principalmente en las costas de Libia, donde mafias organizadas los embarcan por centenares en viejas barcazas, abandonándolos luego a su suerte. Los dispositivos, más de vigilancia que de rescate, puestos en marcha por la Unión Europea no han sido suficientes y ha habido grandes naufragios con centenares de victimas. La extensión y la falta de control de las costas de Libia, la separación con las costas italianas, y las habituales dificultades de la U.E. en llegar a acuerdos satisfactorios para todos, hace que la búsqueda de soluciones eficaces a esta situación se retrase considerablemente.

Un problema no resuelto es que hacer con los inmigrantes rescatados. Hasta ahora se les mantiene una temporada en centros de internamiento específicos, algunos de ellos casi prisiones, para luego repatriarlos o en el mejor de los casos, convertirlos en  "sin papeles" sin derechos, es decir en NO ciudadanos, que vagan por nuestras ciudades mendigando o buscándose la vida como pueden.

La Comisión de la U.E. ha reaccionado, con una propuesta vinculante que define cuotas por países para acoger inmigrantes demandantes de asilo, tanto los que ya han llegado a Europa como en sus países de origen o de transito.

La iniciativa que, como es habitual en Europa, ya está siendo cuestionada por algunos Estados, es un paso imprescindible, aunque seguramente insuficiente, pero que esperemos, una vez superada la fase de dimes y diretes habituales entre estados, consiga alcanzar un acuerdo minimamente satisfactorio.

Mucho mas grave es la situación de los refugiados de Birmania y Bangladesh, en el golfo de Bengala, que son directamente rechazados y devueltos al mar, sin agua ni alimentos, por las autoridades de Tailandia, Malasia e Indonesia. Cerca de diez mil refugiados demandantes de asilo vagan hacinados en barcazas en condiciones muy precarias. La ONU  a través de ACNUR y con el apoyo de organizaciones como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y otras, ha hecho un llamamiento a los países citados y a la comunidad internacional, para que colaboren en la búsqueda de soluciones urgentes a esta situación.

Ante la inmensidad de estos problemas, a los ciudadanos de a pie no nos queda más que colaborar con las organizaciones humanitarias que están trabajando en estos temas y presionar para que se aceleren las gestiones necesarias.

He encontrado dos iniciativas en Change.org que pueden ser útiles:

Si no podemos evitar las catástrofes naturales si tendríamos que hacer imposible en el siglo XXI las crisis humanitarias derivadas de guerras, pobreza e intolerancia.