Blog de Alfredo20032

Comentarios, desde la izquierda, de la actualidad política y social, con referencias esporádicas a otros temas más o menos relacionados.




Mostrando entradas con la etiqueta CC.AA.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CC.AA.. Mostrar todas las entradas

19 agosto 2020

España enmascarada

La pandemia del COVID 19 ha convertido a nuestro país y a casi todo el planeta, en una sociedad enmascarada.

La mascarilla quirúrgica se ha convertido en un elemento de uso obligado de protección de la infección. Aunque la mascarilla no sea el elemento fundamental de protección, lo son mucho más la higiene de manos y la distancia social, si es el más visible y por ello se ha convertido en símbolo de la defensa contra el virus. Su uso obligado en todos los lugares públicos nos obliga a reconocernos entre nosotros por el peinado o la calva, únicos rasgos visibles de nuestras caras.

Una vez levantado el pasado junio el Estado de Alarma, la responsabilidad de la gestión de la epidemia pasó íntegramente a las CC.AA., como por otra parte, habían pedido con insistencia en numerosas ocasiones.

Las recomendaciones en esta fase de relativa normalidad se resumían en tres ideas:

La primera seguir manteniendo la distancia social, especialmente en reuniones familiares y en el ocio nocturno, discotecas bares de copas o botellones callejeros que se han revelado como los agentes responsables en la transmisión de la pandemia.

La segunda recomendación es reforzar los servicios de atención primaria contratando más sanitarios.

La tercera recomendación, asociada con la anterior, es la creación de una potente red de rastreadores que permitiera identificar los contactos estrechos de las personas que hayan contraído el virus.

Lamentablemente, las CC.AA., responsables de estas actuaciones, han cumplido de forma poco eficiente,  con ellas, en algunos casos como en Madrid con un nivel mínimo.

Además de esta falta de cumplimiento ha habido otros comportamientos lamentables, como ha sido no prever la llegada de trabajadores temporeros para la recogida de fruta que han tenido, salvo excepciones, la misma situación de semi-esclavitud en sus condiciones de alojamiento que, lamentablemente, son habituales en muchas comarcas agrícolas y que en esta situación de epidemia son mucho más graves y han contribuido de forma importante a la propagación del COVID 19.

Si en la primera parte de la pandemia la gestión de las residencias de mayores fue el punto más negro de la gestión de las CC.AA., la contratación de los temporeros puede convertirse en el punto negro de este segundo período.

Un mes después de la entrada en la nueva normalidad, España ya encabeza el ranking de infecciones y las prisas que hubo para facilitar la llegada del turismo se han vuelto en contra y ahora España esta vetada para los turistas de los países que  aportan mayor número de visitantes.

Ante el incremento de los brotes, que en algunos casos tienen ya características de transmisión comunitaria, ha sido necesaria la convocatoria de una comisión sectorial de sanidad que ha acordado once medidas a nivel nacional para impulsar las medidas a tomar contra la pandemia.

Entre las medidas adoptadas hay que destaca

  • En el área de residencias geriátricas, la obligación de hacer PCRs y la limitación de visitas. 
  • En el área de reducción de los contactos sociales, la prohibición de las actividades de ocio nocturno y el adelanto de horarios de cierre en bares y restaurantes 
  • En el área de control médico, la realización de PCRs masivos en los barrios y ciudades más afectados.
No figura en el acuerdo el incremento del número de rastreadores ni el aumento del personal.

Tampoco se menciona la utilización de la herramienta de comunicación entre móviles puesta en marcha por la Administración Central.

A primera vista la medida más potente para el control de la pandemia  es la  limitación y prohibición de las actividades de ocio nocturno.

Los PCRs masivos tienen una eficacia limitada si no se complementan con rastreos, además, aunque sean útiles para saber el grado de contaminación real de los distritos afectados, el número de casos que puedan detectarse incluyendo los rastreos no es suficiente. Si , por ejemplo, en un distrito como Carabanchel (Madrid), con aproximadamente 250.000 habitantes,  se hacen 1.000 PCRs y se detectan un 2% de infectados, se puede afirmar, pues la muestra es suficiente para ello, que hay 5.000 personas con coronavirus en el distrito pero como solo se han localizado 20, mas las que se deriven de los rastreos, la mayoría de los asintomáticos siguen circulando y propagando la infección.

La aplicación informática para móviles necesita para ser eficaz, que se descargue de forma generalizada y se complemente con un amplio sistema de rastreo.

Con estas consideraciones, las medidas adoptadas y la forma como se están aplicando no parecen suficientes para alcanzar el objetivo de frenar de forma eficiente la pandemia. No habría que descartar un nuevo estado de alarma que, aunque no llegue al nivel de confinamiento de los meses de Abril y Mayo, permita adoptar medidas más contundentes y mejor coordinadas.

El siguiente reto que se aproxima es el comienzo del curso escolar para el quetampoco se han tomado las medidas necesarias que, sea cual sea el escenario que se  presente, necesita mayores recursos de aulas y  personal y se ha alcanzado el tramo final de Agosto sin que la Administración educativa haga nada más que declaraciones voluntaristas. Todo indica que el curso va a comenzar como siempre, con algunas medidas marginales como mascarillas, geles hidro-alcohólicos o pegatinas en suelos y paredes. En estas condiciones parece muy probable que haya que volver a la opción telemática en pocas semanas.

.La deficiente gestión de la segunda parte de la epidemia y las negras perspectivas que hay sobre el comienzo del curso escolar, ponen en cuestión la capacidad de las CC.AA., aunque no todas sean iguales, para gestionar situaciones tan graves como la que estamos viviendo.

Habría que preguntarse que uso se ha hecho  de los 16.000 millones de  Euros transferidos por el gobierno central para apoyar medidas en las áreas de educación y sanidad.

Surge también la duda sobre el papel que tienen que jugar las CC.AA.: ¿Es el sistema autonómico el que no ha funcionado?, o  "simplemente" se trata de que muchos de los gobiernos autonómicos elegidos tienen un nivel político muy bajo, situación de la que habría que responsabilizar a los partidos políticos que han presentado candidatos de un nivel tan bajo. Me inclino por la segunda opción pues creo que el modelo federal, en su actual versión autonómica, es el más adecuado para nuestro país. En cualquier caso, España no puede permitirse el lujo de tener presidentes autonómicos como, ideologías aparte, Quim Torra o Isabel Diaz Ayuso por poner solo los últimos del ranking autonómico.

23 julio 2015

Nuevo mapa autonómico


La elección de  los presidentes de Navarra y Asturias cierra el mapa autonómico español de 2015, que presenta sustanciales variaciones en relación con el de 2011.
Los aspectos más relevantes son:
  • 5 autonomías presididas por el PP, frente a 11 en 2011.
  • autonomías presididas por el PSOE, frente a 2 en 2011.
  • 5 autonomías presididas por partidos regionalistas o nacionalistas, frente a 4 en 2011.
  • Salvo en Galicia, que no ha tenido elecciones, ninguna C.A. tiene un gobierno con mayoría absoluta. 
  • El papel de los partidos emergentes, C´s y Podemos, en este nuevo mapa ha sido determinante.
  • Salvo en Andalucía, C´s ha apoyado con la abstención oel voto favorableal PP, mientras que con la excepción de Andalucía y Asturias, Podemos ha apoyado al PSOE.

C´s ha focalizado sus condiciones para apoyar gobiernos autonómicos, en evitar que haya imputados por corrupción en las listas de los partidos y en los nuevos gobiernos. La depuración que han conseguido de las instituciones de elementos sospechosos, ha sido muy significativa.


Podemos ha hecho tambien propuestas contra la corrupción, mezcladas con otras más discutibles producto de unos planteamientos muy radicales y un tanto quiméricos. Como ejemplo, la propuesta hecha en Andalucía de no contratación con bancos que ejecutaban hipotecas como medida para evitar los desahucios es muy discutible y seguramente poco eficaz. Otras propuestas como las oficinas de mediación puestas en marcha por el Ayuntamiento de Madrid, también asociado a Podemos, son mucho más eficaces.


En estos procesos, Podemos ha demostrado una cierta inconsistencia e inmadurez política y no tener nada clara una política de alianzas. En varias CC.AA., Valencia, Aragón y Asturias, ha intentado pactos cruzados con otras fuerzas para evitar que gobierne el PSOE. En Andalucía y Asturias ha mantenido una inútil estrategia de bloqueo institucional intentando, al parecer, la repetición de las elecciones, no se sabe con que fines. Hay que esperar que esas inconsistencias sean fruto de la inexperiencia y se curen con el tiempo.

Un comentario sobre la elección del presidente de Asturias, la votación tuvo que hacerse tres veces. En la primera se necesitaba mayoría absoluta y lógicamente no se obtuvo, en la segunda  hubo empate entre los 14 votos de PSOE y los correspondientes a la derecha de FAC y PP. Antes de esta votación Podemos estuvo enredando para buscar un acuerdo con IU y conseguir un triple empate a 14 que no hubiera conducido a ninguna parte. Finalmente IU, que  tiene en Asturias una posición decisiva, afortunadamente encabezada por quien, seguramente, es su mejor dirigente, G. Llamazares, dio un paso al frente y voto a favor del gobierno de Javier Fernandez.

Merece también una reflexión el resultado de Navarra, donde Geroa Bai ha sustituido al gobierno reaccionario de UPN, que llevaba años aprovechandose de la cuarentena a la que estaba sometido Bildu, para gobernar a su antojo. En esta ocasió Uxue Barcos ha conseguido el apoyo de G.Bai, Bildu, IU y Podemos y, lo que también es relevante, la abstención del PSN que con esta  acción se desmarca de la derecha. Bildu ha gobernado en muchos ayuntamientos, entre ellos S.Sebastian sin que haya pasado nada extraordinario, su comportamiento en el parlamento nacional ha sido correcto por lo que tiene lógica que ahora forme parte del gobierno de Navarra.

Hay que recordar que el último gobierno socialista dio un paso decisivo para acabar con el terrorismo, que afortunadamente, no  ha rebrotado a pesar de la falta de política del PP para normalizar la situación política en Euskadi y Navarra. En este tema no se ha avanzado nada en estos cuatro años porque el PP prefiere utilizar a los partidos abertzales como espantajos para agitarlos cuando le conviene.

Como reflexión final, la nueva configuración de los parlamentos autonómico sin mayorías absolutas abre un tiempo nuevo que los partidos políticos deberán gestionar en positivo. Si se aprovecha la falta de mayorías absolutas para bloqueos permanentes, se hará un flaco servicio a la democracia.
    

29 junio 2015

Cambio de marcha en las CC.AA.

Los gobiernos autonómicos que se están formando en estos días, empiezan a indicar que las CC.AA. van a gobernarse de una forma muy distinta.

El primer indicador ha sido el cambio del color político del gobierno de muchas de ellas, que han pasado, de estar gobernadas por el PP, a tener un presidente socialista, con un gobierno también socialista o de coalición, apoyado en casi todos los casos por otros partidos progresistas principalmente Podemos.

El acuerdo PSOE-Podemos no es ninguna novedad, pues básicamente, repite el esquema del histórico acuerdo municipal IU-PSOE que ha estado vigente desde 1979. Las diferencias están en que Podemos tiene una presencia mucho mayor de la que tuvo IU en otras legislaturas, lo que ha permitido extender el pacto de gobierno a las CC.AA.

Los acuerdos PSOE-Podemos no han estado exentos de dificultades, en cualquier caso no muy diferentes de las que hubo con IU en muchas otras ocasiones. Podemos surgió con un espíritu muy crítico, considerando casta a todos los partidos anteriores, PSOE incluido, y obsequiándonos con descalificaciones de diverso tipo. Desde el PSOE se reaccionó tildándolos  de populistas y afirmando que nunca se pactaría con ellos. Unos y otros nos hemos tenido que tragar nuestras posiciones, PSOE y Podemos son dos expresiones diferentes de la izquierda y necesariamente tenían que entenderse, al menos en los ámbitos municipales y autonómicos. En el ámbito nacional las posibilidades de acuerdo están por ver pues dependen de muchos otros factores, las relaciones con IU, por ejemplo, siempre han sido más distantes en el Parlamento de la nación.

Seguramente por falta de experiencia, Podemos ha intentado hacer algunas operaciones de apalancamiento con otras fuerzas progresistas, más propias de la "vieja política" que de las nuevas formas que tanto predican, para que  el PSOE, fuerza mayoritaria de la izquierda, renunciase a su legitimo derecho de optar por la presidencia y se la cediese a ellos o a otro partido regional como Compromis, finalmente en Valencia, y presumiblemente también en Aragón y Asturias, las aguas volverán a su cauce y se constituirán gobiernos regionales progresistas sin operaciones extrañas.

Las CC.AA. que mantienen presidente popular, han tenido que buscar el apoyo de C´s, la segunda fuerza emergente en España, esta vez en el campo del Centro-Derecha. Para este apoyo C´s ha obligado a firmar largos catálogos de condiciones formales, orientados a acabar con la corrupción, aumentar la transparencia y mejorar la calidad de nuestra democracia. 

Más allá de los compromisos que tanto C´s como Podemos han propuesto, la principal palanca del cambio, ha sido la decisión de C´s de no apoyar ninguna candidatura que mantuviese imputados en sus listas. Esta circunstancia ha obligado a salir de la primera línea política a diputados, consejeros e incluso algunos presidentes de las CC.AA. del PP, lo que ha producido unos efectos muy saludables.

El PSOE solo ha recibido el apoyo de C´s en Andalucía y ha tenido que firmar los mismos compromisos, incluidos el cese de los imputados que tuvieran puesto en el parlamento nacional. Cuando, finalmente, el TS ha imputado formalmente a cuatro de los cinco afectados por los ERES, su dimisión como parlamentarios es una obligación inexcusabe. J.A. Griñan ya lo ha hecho, M. Chaves  y G. Zarrias se han comprometido a hacerlo, aunque se han retrasado por razones un tanto confusas, y  el quinto, J. A. Viera ha preferido, defendiendo su interés personal, entregar su carnet del partido antes que su acta de diputado por considerar más favorable el TS que la Audiencia de Sevilla. La estética de las dimisiones no ha sido nada brillante, aunque hay que esperar que finalmente sea efectiva. En cualquier caso Susana Diaz ha cumplido su compromiso de que no haya imputados en las listas socialistas.

Estos cambios de marcha en la gobernanza de las CC.AA tienen que abrir realmente un tiempo nuevo en nuestras instituciones.

El siguiente paso debería ser que los partidos apliquen también algunos de estos criterios a su funcionamiento interno y empiecen a desaparecer los "sindicatos de intereses" que existen en casi todos ellos,  para dar un mayor protagonismo a sus militantes y al conjunto de la ciudadanía.

28 mayo 2015

Estrategia post electoral Aguirre

Esperanza  Aguirre no ha tardado en presentar batalla a la posibilidad, que cada vez está más clara, de  que Manuela Carmena sea elegida alcaldesa de Madrid con el apoyo del PSOE.

Su primera tesis, pues ha habido una segunda y puede que falten algunas más, recupera de alguna manera la teoría de la Gran Coalición que algunos periodistas y empresarios pusieron en circulación hace unos meses. Para ella Podemos y las candidaturas ciudadanas asociadas a ellos representan un giro bolivariano, o soviético, o cualquier otro calificativo que se le ocurra, que pretende acabar con la democracia española del 78 y por tanto necesitan una cuarentena sanitaria que impida cualquier acuerdo con ellos, tesis parecida a la que se mantiene desde hace unos años en Euskadi y Navarra, con los partidos abertzales más o menos asociados a ETA. La teoría ha sido aceptada ya por los sectores más reaccionarios del PP y jaleada por los medios habituales de la derecha: ABC, La Razón...

Aguirre, con la habilidad que la caracteriza, invierte la carga de la prueba, ya que lo que realmente es nocivo para la democracia española es la golfería sistémica que el PP ha protagonizado en muchos Ayuntamientos y CC. AA. de España y que no se corrige solo con buenas intenciones, necesita, además, de una larga temporada en la oposición sin acceso a fondos ni contratos públicos.

Los pactos de investidura o de gobierno se hacen entre partidos que tienen suficientes afinidades programáticas para compartir la gestión o el apoyo a un equipo de gobierno y en ellos se tienen en cuenta también las coincidencias sobre aspectos negativos.

La política de recortes y restricciones de programas sociales, educativos y sanitarios y la corrupción generalizada y sistemática en muchos ayuntamientos, CC.AA. y órganos de dirección del PP, obligan a considerarlas como temas de primer orden, y justifican que se comparta una fuerte oposición a que el PP se mantenga en los gobiernos locales y regionales.

¿Tiene razón E. Aguirre con la calificación de Podemos como partido antisistema? ¿Favorecemos los socialistas con un acuerdo con ellos, la demolición del sistema constitucional del 78?

Hace unos meses, cuando Podemos irrumpía con fuerza en los sondeos de opinión, recordaba el cuento hindú de unos ciegos que describían de forma muy distinta a un elefante, dependiendo de la parte que cada uno había tocado. La imagen hoy sigue siendo la misma, incluso más acentuada.

Podemos ha hecho una campaña oportunista, intentando captar votos de muchos ámbitos, primero tuvo un discurso muy radical, anticasta, luego dijo ser el centro del tablero, después se definió como socialdemócrata para finalmente, volver al radicalismo. Esas variaciones en el mensaje, además de un aspecto muy tactista, revela fuertes contradicciones internas, fruto de la gran variedad ideológica de sus miembros.  Por otro lado tienen muy poca experiencia práctica que hay que podrán superar cuando aterricen realmente en las instituciones. En el lado positivo, parecen conservar intacta su honestidad que, aunque adobada con cierta ingenuidad, es un valor muy positivo en estos momentos.

En estas elecciones, Podemos ha sustituido a IU como fuerza de izquierdas y pactar con ellos es una versión actualizada del antiguo pacto municipal PSOE- IU. En cuanto al modelo de pacto, de gobierno o solo de investidura con acuerdo programático, dependerá de las circunstancias de cada institución aunque, como norma general, parece más prudente, al menos en primera instancia, no mezclar culturas en los gobiernos y limitarse a pactos de investidura, en el gobierne el partido que haya tenido más apoyo ciudadano. Este pacto tendría que extenderse al resto de la izquierda: IU, EQUO, Compromis, CHA, BNG...

Los pactos que el PSOE ha tenido históricamente con partidos regionales como C.Canaria o el PRC de Cantabria, habría que renovarlos en condiciones parecidas.

En cuanto al pacto con C´s  es más complicado. Sus afinidades en política económica con el PP son evidentes pero son contrarrestadas por sus posiciones diametralmente opuestas en temas de transparencia y corrupción. Habría que esperar que favoreciesen aunque solo sea para evitar contaminarse, los pactos de progreso en Ayuntamientos y CC.AA. especialmente en Madrid donde por un puñado de votos, IU no ha obtenido representación y la izquierda ha perdido media docena de diputados qu nos darían una mayoría holgada.

--------------------------------------------------------------------------------------------
Firma la petición a los partidos de Centro y de Izquierda de Majadahonda para que intenten llegar a un acuerdo de gobierno.
--------------------------------------------------------------------

09 diciembre 2014

Cultura de pacto

Desde la restauración de la democracia, siempre ha gobernado en España un partido en solitario, primero  fue UCD, luego el PSOE y el PP. Se ha gobernado siempre o con mayoría absoluta, o con apoyos externos de los partidos nacionalistas catalán y vasco, siempre proclives a  dar sus votos a cambio de concesiones de carácter nacionalista.

En las comunidades autónomas, el gobierno de un solo partido ha sido también la tónica dominante, aunque han existido algunas excepciones como el tripartito catalán, el bipartito gallego o los gobiernos PSOE - PNV y Ezker Batua - PNV de Euskadi y el actual gobierno PSOE-IU de  Andalucía.

El panorama en los Ayuntamientos es diferente pues los pactos municipales PSOE-IU han sido la alternativa a los gobiernos del PP en muchos Ayuntamientos, desde las primeras elecciones municipales de  1979.

Este escenario, que ha dado estabilidad  institucional a nuestro país durante mas de 30 años, ha sido posible gracias al ahora tan denostado bipartidismo, que los últimos sondeos de opinión ponen en cuestión.

El previsible mapa electoral que habrá después las elecciones municipales y autonómicas, podría tener un aspecto parecido al de la figura que ilustra este articulo, si los datos de los últimos sondeos se confirmasen. Se tendría entre un 25 y un 30 % para los tres partidos mayores, uno de izquierdas, otro de derechas y un tercero que se autodefine a sí mismo como de abajo, mientras que el resto de los votos se lo repartirían entre la izquierda (IU, EQUO, BNG, ERC...) y el centro (UPyD, C´s, CiU, PNV....).

En estas condiciones, con mayoría absoluta en muy pocos sitios, sería necesario desarrollar una cultura de pactos, que en España está muy poco implantada. 

Salvo el citado pacto IU-PSOE en los ayuntamientos, que no se ha generalizado a las CC.AA. pues solo ha sido posible en Andalucía, a medias en Asturias mientras que en Extremadura se ha mantenido, contra viento y marea, el acuerdo contra natura PP-IU; los gobiernos de coalición son una rareza en España.

La progresiva caída del PP en los sondeos ha propiciado el diseño de nuevas estrategias de la derecha para mantener el poder real: proponer un pacto PP-PSOE, en principio para el gobierno central, pero que podría tener un adelanto en los gobiernos de Ayuntamientos y CC.AA.

Esta  propuesta de "gran coalición" ha sido lanzada por la gran patronal y bien recibida en el PP, la dirección socialista por el contrario, ha rechazado con rotundidad esta opción.

Otra  "gran coalición" aritméticamente posible, sería la formada por PSOE y Podemos. Teniendo en cuenta el desprecio que Podemos tiene por la "casta", todos menos ellos mismos, su órdago a la grande para obtener mayoría suficiente para gobernar ellos solos y su falta de definición ideológica y programática, es muy difícil en este momento, (diciembre de 2014), aventurar ninguna hipótesis. La facilidad que tiene este nuevo partido de cambiar de planteamientos y el hecho de que en las municipales se presenten bajo una marca blanca, escondida en una supuesta plataforma ciudadana, hace que en los próximos meses pueda cambiar el escenario.

En estas condiciones, las opciones que nos quedan a los socialistas, y que habría que empezar a desarrollar cuanto antes, son acuerdos con la izquierda, específicamente IU, y con grupos centristas, UPyD  y C`s fundamentalmente.

Con IU habría que renovar el acuerdo histórico municipal y hacerlo extensivo a las CC.AA. La atracción que tiene  un sector importante de IU por Podemos, a pesar de los intento de este grupo de fagocitarlos, y su posible integración en las candidaturas municipales ciudadanas que están impulsando, añaden dificultades a la formalización de un acuerdo de estas características.

Tampoco parece fácil un acuerdo con los grupos contristas. UPyD es reacia a contaminarse con pactos, como se ha visto en Asturias y últimamente, con el fracaso de los encuentros que ha tenido con C`s,.

C`s por su parte, es un partido nuevo en el conjunto del Estado español y aunque parece proclive a buscar acuerdos, es una incógnita tanto en su comportamiento en este aspecto como en su capacidad electoral.

Las comunidades históricas, Catalunya, Euskadi y Galicia,  solo celebran elecciones municipales. En ellas aunque puedan ser aplicables los mismos criterios generales, la presencia de partidos nacionalistas de diversa ideología hacen que la complejidad sea mucho mayor.

En definitiva la situación es complicada pero, como decía Sherlock Holmes, “Cuando se ha eliminado lo imposible, lo que queda, por muy improbable que parezca, tiene que ser la verdad”, y en materia de pactos lo imposible es la gran coalición PP-PSOE.

En el lateral he incluido una pequeña encuesta para recoger opiniones sobre posibles pactos.