Blog de Alfredo20032

Comentarios, desde la izquierda, de la actualidad política y social, con referencias esporádicas a otros temas más o menos relacionados.




Mostrando entradas con la etiqueta movilizacionsocial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilizacionsocial. Mostrar todas las entradas

09 abril 2015

Novecento en el sigloXXI

La 2ª marcha por la dignidad, celebrada en Madrid el pasado 21 de marzo con ciudadanos procedentes de todos los rincones de España, parecía más una imagen del pasado, de principios del siglo XX, que del siglo XXI.

Esta apreciación tiene un carácter meramente descriptivo, sin ninguna connotación negativa y reconociendo sin ambages que la marcha ha tenido un éxito notable, aunque su repercusión posterior haya sido mínima. Es una de esas noticias que un día ocupan todos los medios de comunicación y al día siguiente  desaparecen sin dejar rastro.


El carácter "retro" de la marcha viene dado  por la iconografía y los carteles utilizados, por los lemas básicos: Pan, Trabajo, Techo y Dignidad, más propios de los primeros años del siglo XX y por el tipo de movilización, una marcha a pie como eje de la protesta, aunque como es lógico, muchos otros se incorporaron en autobús y otros medios de transporte y Madrid aportó muchos manifestantes.

Otro elemento que le da un carácter "vintage" es la estrategia de cambio proclamada: una huelga general para el otoño de 2015, coincidiendo, seguramente no por casualidad, con la convocatoria de elecciones generales. El hecho de que la convocatoria de esta supuesta huelga no este avalada por los sindicatos mayoritarios es un indice más del voluntarismo que está implícito en esta movilización.

Las 300 organizaciones convocantes de la marcha incluyen sindicatos minoritarios, asambleas 15M, mareas, colectivos de parados, plataformas ciudadanas específicas como la PAH o la PAHC y otros colectivos, todos ellos con un cierto carácter antisistema. También tienen el apoyo de algunos partidos como Podemos, IU o EQUO, siempre proclives a combinar actuaciones institucionales con convocatorias de estas características, y del Foro Cívico de J. Anguita.

Lamentablemente, aunque los métodos y procedimientos sean más propios de otra época, las reivindicaciones básicas de la convocatoria tienen una insultante vigencia, como revelan los datos de parados sin cobertura, desahucios de primeras viviendas, algunas de ellas públicas y de carácter social, pobreza energética, y hambre de muchas familias que sobreviven gracias a sus familiares y a la solidaridad ciudadana de los bancos de alimentos, así como, a nivel macro, la evolución de la distribución de la renta nacional entre capital y trabajo que cada vez favorece más al capital. En España, se produce menos por la crisis y, además, se reparte peor.


En 2015, España forma parte la Unión Europea, somos supuestamente un país desarrollado y tenemos potentes sindicatos de clase y partidos políticos de izquierdas con representación institucional, que debieran de ser suficientes para que las reivindicaciones básicas que plantea la marcha del 21M no afectasen a una parte tan significativa de la población española como lo está haciendo. 

Es el momento de reivindicar la política para salir del enorme agujero de pobreza en que nos ha metido el gobierno del PP, escudándose en los principios de la troika europea que no ha estado a la altura de las circunstancias y ha olvidado una vez más los principios de solidaridad que inspiraron la Unión Europea.

Aunque la actuación del PSOE en los primeros años de la crisis también tuvo muchos errores, en este momento se ha empezado a rectificar y vuelve  a ser una herramienta fundamental para la recuperación de los derechos y la dignidad de los ciudadanos.

Sería deseable, respetando el derecho de los convocantes a reivindicar lo que quieran y de la manera que estimen oportuna, que en 2016 una convocatoria como la del 21M tuviera un eco menor porque los problemas planteados en ellas se estaban abordando y resolviendo sin necesidad de ese tipo de manifestaciones.

27 marzo 2014

En torno al 22M

La convocatoria de las marchas por la dignidad del 22 de Marzo ha tenido un gran éxito de participación, siendo imposible saber datos concretos pues nadie, en otros tiempos lo hacía algún períodico, se ha preocupado de dimensionar la manifestación.

Desde luego los 36.000 manifestantes que dice el gobierno es una cifra ridícula y los 2,5 millones que aportan otras fuentes, es a todas luces muy exagerado.

Además de las 6 columnas que vinieron caminando, que parece que totalizan  unas 2.000 personas, llegaron 800 autobuses y 14 trenes, lo que da una estimación de que llegaron de fuera de Madrid unas 12.000 personas más las que vineron por sus propios medios.

En consecuencia, la inmensa mayoría de las decenas o centenares de miles de manifestantes fueron, como en las últimas ocasiones, ciudadanos madrileños.

Estos datos indican que, con independencia de los propósitos de los organizadores de las marchas, la ciudadanía tiene un alto grado de indignación y está dispuesta a apoyar cualquier movimiento de carácter reivindicativo.

La administración de la manifestación corresponde, lógicamente, a sus organizadores y, en ese sentido, creo que han cometido un error estratégico al intentar prolongar la protesta más allá de la marcha del sábado.

Pasar de las decenas, o incluso centenares de miles de manifestantes del sábado, a los pocos cientos de acciones posteriores, como el rodeo de La Bolsa, no conduce más que a disminuir el éxito de la manifestación.

La marcha por la dignidad es un eslabón más, muy importante desde luego, de la cadena de actos reivindicativos que se han producido y se seguirán produciendo en España, que tienen como único final posible el desalojo del P.P del gobierno de la nación, de las CC.AA y de los ayuntamientos. Este objetivo debe conseguirse no solo desde la calle sino también apoyando a la izquierda en los procesos electorales próximos.

Sería una contradicción que las movilizaciones actuales no se complementaran con una alta participación ciudadana en las elecciones europeas y, sobre todo, en las municipales, autonómicas y generales de 2015.

No se puede obviar un comentario sobre la excesiva violencia que desarrollaron algunos grupos provocadores al final de la manifestación, favorecida, también hay que decirlo, por la desorganización de que hizo gala la policía.

La participación de grupos violentos al final de las manifestaciones masivas es, desgraciadamente, inevitable, sin embargo, en esta ocasión, han actuado con un alto grado de organización y violencia que no debería ser apoyado, ni siquiera de forma implícita, por los organizadores de las marchas. La derecha ha tenido de forma gratuita, sólidos argumentos para descalificar el sentido de las protestas.

Aunque es un despropósito que la Delegación del Gobierno quiera multar a los organizadores por estos hechos, no estaría de más que la coordinadora 22M se desmarcara de sus autores. Sin duda hay detenidos que merecen todo el apoyo que se les pueda dar pero, los que golpearon en la cara a un agente caído con un adoquín, o los que protagonizaron otras acciones similares, no merecen ninguna consideración.

Una última reflexión sobre la actuación de la policía. Después de la excesiva violencia de la Guardia Civil en Ceuta con los inmigrantes, las fuerzas de seguridad parecen desconcertadas y no saben que criterio adoptar. En la manifestación del día 22 había, además, observadores de la OSCE y, seguramente esa circunstancia provocó un mayor desconcierto todavía, lo que junto con los errores de bulto, ya señalados, de algunos mandos, hizo que grupos de agentes quedaran en algunos momentos a merced de los provocadores, con grave riesgo de su vida.

Las fuerzas del orden están para proteger los derechos de los ciudadanos, incluidos los de los manifestantes y para ello tienen la opción de utilizar los medios disuasorios de que dispone en la proporción justa. Así lo han entendido los sindicatos policiales que han convocado manifestaciones de protesta en toda España pidiendo el cese de los responsables. Creo que no estaría de más apoyar también estas reivindicaciones pues los policías son también ciudadanos y es muy positivo que  también expresen sus protestas como cualquier otro.   

14 febrero 2014

Los limites del poder de la calle


En las últimas semanas, ha habido en España grandes manifestaciones y protestas ciudadanas contra las políticas restrictivas del gobierno del PP, que recortan derechos ciudadanos y crean desempleo y pobreza, todo ello adobado con una corrupción muy extendida, que desborda todo lo conocido anteriormente.

Estas grandes movilizaciones han conseguido grandes éxitos, como la paralización de la privatización de la sanidad en Madrid. Otras movilizaciones, convocadas de forma menos general, han alcanzado también algunos resultados, aunque de carácter  parcial; la Plataforma Antidesahucios, por ejemplo, ha conseguido evitar algunos desalojos, aunque no ha podido conseguir una paralización generalizada de los mismos. Hay que constatar, por otro lado, que sí han conseguido aumentar la conciencia social sobre este asunto; teniendo también, un efecto indirecto en la reducción de las decisiones de desahucio de algunos bancos.

Todas estas experiencias demuestran una vez más, que cuando gobierna la derecha, las movilizaciones son fundamentales para defender los derechos adquiridos, o al menos, acotar los limites de su degradación, pero sin embargo, no son suficientes para proponer soluciones alternativas y volver a la senda de los avances sociales. Para ello es imprescindible LA ACCIÓN POLÍTICA.

Durante muchos años, la estrategia clave de la socialdemocracia fue poner en primera línea la acción reivindicativa de los sindicatos para defender los derechos de los trabajadores, mientras gobernaba la derecha, para, una vez alcanzado el poder, proseguir los avances sociales con la acción política de los gobiernos socialistas.

En la España del siglo XXI la situación es mucho más compleja pues la derecha gobernante, con la excusa adicional de la crisis económica, no solo ataca los derechos de los trabajadores sino, también, los de todos los ciudadanos en cualquiera de sus áreas de interés, educación, sanidad, medioambiente, derechos de las mujeres, discapacitados, etc. Por ello, en los últimos meses los sindicatos han estado acompañados por muchos movimientos sociales, algunos de ellos surgidos en los últimos tiempos como consecuencia de la indignación ciudadana.

Se han dado algunos pasos para definir algunos planteamientos comunes, los más relevantes han sido en el propio congreso de los diputados en relación a la derogación  de la ley Wert y de la Reforma Laboral, consenso que proseguirá sin duda, sobre la vuelta a una ley de plazos en relación con el aborto, si finalmente se consuma la aprobación de la ley Gallardón.

Hay algunos otros acuerdos que se podrían dar fácilmente, al menos en términos generales, son los relativos a la transparencia de instituciones y partidos políticos o las medidas económicas tendentes a cambiar la estructura fiscal, en el sentido de que paguen más las empresas y los que más tienen y a que se dicten medidas eficientes contra el fraude y la fuga de capitales. Si bien en estos temas pueden aparecer discrepancias significativas.

Todos los partidos progresistas se encuentran con un obstáculo fundamental: el escepticismo y la desconfianza de los ciudadanos hacia la, política que muestran todos los indicadores sociales. Esta desconfianza puede provocar un alto grado de abstención cuyas consecuencias pueden ser nefastas y permitir que vuelva a ganar la derecha si los electores de izquierdas deciden quedarse masivamente en su casa.

Por tanto, la primera tarea que tenemos todos los que nos consideramos progresistas es luchar contra la abstención y eso incluye también a los medios de comunicación supuestamente progresistas que muchas veces parece que disfrutan poniendo de relieve, a veces exagerándolos e incluso inventándolos,  los problemas que puedan existir en la izquierda.

Los ciudadanos progresistas tienen que acudir a votar a los partidos de izquierdas y, a continuación, exigirles que no se pierdan en cuitas internas y aspectos secundarios y se centren en buscar acuerdos que permitan empezar recuperar todo lo que estos cuatro años de gobierno de derechas nos está haciendo retroceder.

31 enero 2014

Caciques fuera

El plante de la plantilla del Racing de Santander, equipo de fútbol encuadrado actualmente en la segunda división B, negándose a jugar su partido de copa con la Real Sociedad de S. Sebastian en protesta por la no dimisión de su presidente, es un signo más, en este caso en el campo deportivo, de que los ciudadanos españoles estamos cada vez menos dispuestos a aguantar cacicadas de ningún arribista. El apoyo que dio la afición cántabra a sus futbolistas indica que el conflicto es mucho más que una huelga laboral por el retraso en el cobro de las nóminas. Se trata, además, de una protesta social de bastante envergadura, dada la repercusión que tiene el fútbol en la sociedad española.

El Racing, como tantos otros clubs españoles,  estaba al borde de la suspensión de pagos cuando, en enero de 2011, apareció como supuesto salvador un financiero hindú,  Mr. Ali, que compró el 99% de las acciones y se hizo cargo, supuestamente, de la deuda del club. Los manejos del financiero, que colocó en la presidencia a un impresentable testaferro, apodado Harry, llevaron al club a la situación actual, lleno de deudas  y en segunda B.

Hay que esperar, que después de esta acción, la presión popular acabe triunfando totalmente en Santander y el Racing pueda expulsar al tal Harry y su pandilla y recuperar una estabilidad que le permita seguir adelante.

Mas allá de la trama futbolista; que es solo un capitulo más de la degradación a la que ha llegado el fútbol español debido a sus excesos y a la desmesurada ambición y ganas de protagonismo de muchos de sus dirigentes, no solo españoles sino también importados de países lejanos, la revuelta del Racing es una muestra más del hartazgo de la sociedad española ante la prepotencia de caciques de toda índole tanto en las áreas públicas como en sectores privados.

El plante de El Sardinero puede unirse, salvando las distancias, a otros conflictos contra otro tipo de caciques, que han terminado de forma victoriosa gracias a la presión ciudadana.

Me refiero a casos como las protestas vecinales en Gamonal, que consiguieron paralizar una obra urbana que los ciudadanos del barrio no querían, o el mucho más trascendente de la paralización del proceso de privatización de  la sanidad madrileña que ha costado 15 meses de lucha de una buena parte de la población madrileña.

Son ya muchos los indicios de que la sociedad española está despertando y que ya no aguanta cacicadas ni abusos de ningún tipo. La crisis económica agudiza sin duda la sensibilidad de la población, que demanda cada vez con más fuerza dirigentes políticos y sociales que estén a la altura de las circunstancias y no se ocupen de defender únicamente sus intereses.

Es imprescindible  que los dirigentes de este país se "pongan las pilas" y den los pasos necesarios para recuperar la confianza de la población para ello, es necesario abordar los problemas sociales con criterio y generosidad y, desde un punto de vista moral, dar ejemplo con los comportamientos personales.

16 enero 2014

La Batalla de Gamonal

El diez de Noviembre de 1808, al principio de la guerra de la Independencia, se libra la batalla de Gamonal, cerca de Burgos. En ella las tropas españolas, el llamado ejercito de Extremadura, mal equipado y peor entrenado, al mando del inexperto general Belveder, sufren una estrepitosa derrota frente a las tropas francesas mandadas por el mismo de Napoleón que avanzaban hacia Madrid.

Mas de 200 años después, Gamonal es un barrio de Burgos con más de 60.000 habitantes, que libra su particular batalla contra su propio  Ayuntamiento porque pretende  gastarse una buena parte de su limitado presupuesto en convertir la avenida principal del barrio en un bulevar con un aparcamiento subterráneo de alto precio que los vecinos consideran innecesario y contraproducente, en un momento en que el Ayuntamiento ha cerrado otros servicios en el barrio y las calles están en un estado lamentable.

Cuando, hace cinco días, llega la noticia de que en la pacifica ciudad de Burgos, los vecinos están realizando fuertes protestas  contra una obra que, en principio, pudiera parecer beneficiosa para ellos, uno se llena de asombro.

Investigando sobre el tema, se encuentra que con el pretexto de la austeridad y la crisis, en Gamonal han cerrado centros de educación infantil, han reducido ayudas sociales, que las calles del barrio están llenas de baches, que los aparcamientos van a ser muy caros para un barrio con altas  tasa de paro, que el estrechamiento de la calzada va  a dificultar la movilidad, etc y que hay un fondo de operación especulativa. El constructor beneficiario es un viejo cacique provincial, conocido en todo Burgos, que ya estuvo procesado, condenado e indultado por el gobierno Aznar hace unos años, por termas urbanísticos. Los vecinos, además, tienen un sentido más práctico de la administración de los recursos que el Ayuntamiento y consideran que  si hay poco dinero, hay que priorizar el gasto y aplazar ese tipo de infraestructuras, aunque fueran  convenientes, que no parecen serlo.

Después de varios días de conflicto diario, 24 horas al día,  parece que el alcalde se  ha avenido  a razones y va crear un grupo de trabajo en el que se incluyen los vecinos afectados para buscar una salida consensuada  al conflicto  y a la infraestructura.

Si no hay trampa, que todo es posible, parece que, como los franceses hace 200 años, los vecinos con sus movilizaciones han ganado la batalla, lo que demuestra una vez más que es posible encontrar soluciones frente a este tipo de alcaldadas, pues no están los tiempos para  operaciones urbanísticas especulativas y de alto coste.

Burgos es un municipio gobernado por el PP con 15 concejales, que tiene una oposición formada  por 6 concejales socialistas, 3 de UPyD y 1 de IU. Aunque en el programa electoral de alguno de estos partidos figuraba la construcción de ese bulevar, los tres grupo se han manifestado en contra del alcalde y en apoyo de los vecinos. Sin embargo, ningún medio de comunicación nacional se ha hecho eco de la posición de estos ediles lo que puede indicar o que su posición ha sido de perfil bajo, meramente testimonial o, como pasa en tantas ocasiones, los medios solo reflejan la parte mas espectacular de los  conflictos. El hecho de que el cacique constructor tenga también mucha presencia en los medios de comunicación locales puede ser también un factor que explique la poca información que se ha tenido en este sentido.

Hay otro dato un tanto sorprendente. El Ayuntamiento afirma que las obras se han consultado a los vecinos por medio del llamado Consejo de Barrio. ¿Que asociaciones forman ese Consejo y a quien representan cuando los vecinos han salido masivamente a  a la calle a protestar por las obras?

Por último una reflexión sobre la  violencia, recurrente pretexto de la derecha para justificar su actuación. Las manifestaciones han sido pacificas y compuestas por vecinos del barrio de toda edad y condición. El hecho de que por las noches haya habido algunos incidentes violentos solo indica la crispación de algunos ciudadanos y no deben servir de excusa para ocultar el fondo del problema.

La sociedad española está cada día más crispada  por la falta de soluciones, las mentiras sistemáticas y algunos abusos de poder, y eso provoca que algunos ciudadanos se radicalicen  y aparezcan señales de violencia en las protestas, tanto en Burgos como en otros lugares, que, aunque no sean justificables, si parecen  inevitables, aunque hay que hacer todo lo posible, policía incluida, para reducirlas al mínimo.

18 noviembre 2013

Reflexiones sobre la huelga de basuras de Madrid

La huelga de recogida de basuras de Madrid ha terminado con una solución favorable a los trabajadores, dentro del contexto de crisis y precarización laboral que tenemos en España, que supone considerar solución favorable a un acuerdo de congelación salarial de cuatro años, con un ERTE de 45 días/año por trabajador, también durante cuatro años.

A este resultado se ha llegado, sin ninguna duda, porque los trabajadores afectados han hecho una defensa decidida de sus derechos y por el apoyo sindical y ciudadano que han tenido.

Estas razones sociales están en el fondo político de que el conflicto haya alcanzado una solución favorable, pero hay algunos elementos más de reflexión.

La alcaldesa de Madrid, que es a la vez un paradigma del sector más derechista del PP y del más incompetente e irresponsable y que a nadie con dos dedos de frente, se le escapa que su puesto de alcaldesa se debe a su matrimonio con el antiguo patrón del PP, J.M. Aznar, ha gestionado este conflicto de la peor manera posible.

En el momento de renovar el contrato de recogida de basuras, esta esperpéntica alcaldesa se encuentra con los siguientes elementos:

  • Un Ayuntamiento endeudado hasta las cejas, herencia de su ilustre predecesor.
  • Una reforma laboral que le permite hacer cualquier cosa, que en su interpretación "liberal", significa barra libre.
  • Una paranoica tendencia hacia el ahorro y la austeridad impulsada por el PP.
El contrato se adjudicó por 1.943 M€, con una rebaja de 373 M€ sobre la base del pliego de condiciones, que a su vez, ya había salido con un tipo muy bajo a tres grandes constructoras, OHL, SACYR y FCC, que entran al trapo, demostrando así la calaña de las grandes constructoras españolas, que para empezar, se negaron a subrogar los contratos de 350 trabajadores que todavía están sin solución.

La estrategia, que fue denunciada en el Pleno municipal por la concejala de IU, Raquel López consistía en hacer recaer la reducción de costes sobre las espaldas de los trabajadores, sufriendo por ello la fuerte regañina del concejal delegado de medioambiente que la calificó de alarmista y agorera. La alcaldesa ha declarado reiteradamente que ella ignoraba que iba a haber despidos como consecuencia de este contrato.

En estas circunstancia se negocia el convenio y se plantea un ERE en los que la empresa ofrece, entre otras cosas, reducciones salariales del 45%, incremento de la jornada laboral, pérdida de derechos laborales y 1.100 despidos.

Los trabajadores, que son muy poco solidarios, deciden convocar una huelga y, según la alcaldesa, con un carácter vandálico.

La señora alcaldesa se coloca de canto y dice que la huelga no es cosa suya y que deben resolverlas los empresarios y los sindicatos.

Después de 10 días de huelga, cuando la situación en Madrid es insoportable, los madrileños siguen apoyando a los trabajadores y fracasa un intento de militarizar la recogida de basura, hay que suponer que con buen criterio, el Ministerio de Defensa no quiere meterse en ese charco, la Sra. alcaldesa decide llamar a una empresa pública (TRAGSA) para que haga los servicios mínimos. Como el Comité de Empresa de TRAGSA no está dispuesto a colaborar a pesar de tener un ERE planteado, la solución es contratar esquiroles, por medio de ella, a una ETT, lo que seguramente viola unos cuantos derechos fundamentales.

Es decir con legalidad o sin ella doña Ana Botella quiere resolver el conflicto por las malas, utilizando la línea dura y el principio de autoridad.

Los sindicatos advierten que la situación puede irse de las manos, pues si el Ayuntamiento retrocede a los procedimientos de principio del siglo XX contratando esquiroles, no debe extrañar que los trabajadores recurran a piquetes más que informativos y la huelga puede acabar de forma muy violenta.
El viernes por la tarde, el acuerdo parecía muy lejos y todo hacía prever que por la noche, cuando empezara el trabajo del batallón de esquiroles, se podría producir un grave enfrentamiento con los piquetes de huelguistas.

¿Que sucedió para que se alcanzara un principio de acuerdo, con el compromiso de que no hubiera despidos, antes de la madrugada?

¿Quien intervino? Alguien del Ayuntamiento no parece probable pues habían decidido optar por la línea dura, tendrá que haber sido alguien del gobierno o del partido.

Como viejo sindicalista considero que a la patronal solo le importan los beneficios y según mis cuentas, pierden bastante con este acuerdo.

El contrato se adjudicó por 1.943 M€, con una rebaja de 373 M€ sobre la base del pliego de condiciones, que a su vez ya había salido con un tipo muy bajo.

Con los datos publicados, que no son completos ni muy precisos, mis cuentas, a las que inevitablemente le faltan muchos detalles, son las siguientes :


Oferta inicial de la patronal.
    • Ahorro nóminas  1.100 despedidos.                                           15M €/ año
    • Rebaja de 45% del sueldo a 5000 trabajadores.                        35 M€/año.
    • Ahorro total  en salarios en 4 años.                                           200 M€
    • Coste indemnizaciones 1.100 despedidos (estimado 1 año)       15 M€.
    • Ahorro estimado neto 200-15=                                                185 M€
    Acuerdo de congelación con ERTE de 45 días por trabajador.
    • 1200€ x 1,5 meses x 6.100 trabajadores x 4 años =                 44 M€
    La patronal "pierde" con el acuerdo 141 M€ en cuatro años, a pesar de tener la complicidad y el apoyo del Ayuntamiento y la Reforma Laboral a su favor.

    De estas cuentas, que aunque sean inexactas, creo que reflejan el orden de magnitud en que nos movemos, sale la última duda ¿Que compensaciones se ofrecieron a la patronal para que cediera estos beneficios que ya tenía en el bolsillo?

    Desde un punto de vista político el resultado final de esta huelga tienen que ser un clavo más en el ataúd político del gobierno municipal del PP con su peculiar alcaldesa a la cabeza.

29 junio 2013

EREs Nueva Generación



Casi toda mi vida laboral, que comenzó en Standard Eléctrica en 1973, ha estado marcada por los EREs (expedientes de Regulación de Empleo) o figuras de reducción de empleo equivalentes.

La crisis del petróleo de 1973 tuvo un efecto retardado en España, pues comenzó a principios de la década de los ochenta, después de la transición política. En este período la destrucción de empleo dio lugar a multitud de expedientes de crisis, que se saldaron con despidos y con prejubilaciones de los trabajadores de mayor edad.

En la década de los noventa volvieron a repetirse esquemas parecidos, que, con mayor o menor intensidad, se han mantenido hasta fechas muy recientes.

En las grandes empresas como Telefónica o en sectores enteros como la banca, el esquema tradicional de ERE se ha basado en prejubilaciones y jubilaciones anticipadas para los trabajadores con edades próximas, a veces no tanto, a la jubilación.

Los esquemas de prejubilación garantizaban unas retribuciones mensuales hasta alcanzar la edad de jubilación, que alcanzaban el 70 o el 80% de los ingresos del trabajador activo Este esquema se financiaba fundamentalmente con aportaciones públicas, paro y subsidio y complementos de las empresas y a veces, también con subvenciones de las Administraciones Públicas.

Este procedimiento ha permitido a muchos trabajadores retirarse, jubilados o prejubilados, antes de los 65 años y en unas condiciones muy favorables.

Según datos de la EPA (Encuesta de  Población Activa) de junio de 2013, el 44,7% (876.000 personas) de la población trabajadora entre 60 y 65 años, es pensionista bien de la Seguridad Social o de algún programa de prejubilación.

Cuando se plantearon los primeros expediente de crisis, en los años ochenta, había mucho temor de perder el puesto de trabajo entre los trabajadores afectados. Sin embargo, en los años siguientes, el panorama se invirtió y eran muchos los trabajadores que querían estar dentro de los expedientes. Este cambio se produjo gracias las condiciones favorables que tenían muchos EREs en estos años.

La Ley de Reforma Laboral de 2012, ha cambiado radicalmente este escenario debido a la protección que hace a los trabajadores mayores de 50 años, encareciendo su despido al obligar a las empresas a pagar, en determinadas condiciones, los costes del paro y el convenio con la Seguridad Social.

Este escenario de "EREs de nueva Generación" vuelve a poner en primer plano los temores de los trabajadores más jóvenes, sobre todo los de edades intermedias, que ven peligrar sus puestos de trabajo con muy pocas perspectivas de futuro.

En algunos de los primeros EREs de N.G, ya se han visto casos de exclusión de trabajadores mayores de 50 años en perjuicio de los más jóvenes.

En estas condiciones, la estrategia de negociación sindical se complica, pues ya no basta con obtener las mejores condiciones posibles para los que salen de la empresa prejubilados, ahora es necesario en primer lugar orientar la negociación a evitar que se marchen los que tienen menor coste, los jóvenes, y los que tienen mayores dificultades para recolocarse, los menores de 50 años. En segundo lugar hay que presionar para que las empresas ofrezcan indemnizaciones atractivas para los mayores de 50 años y eso tiene dificultades añadidas pues, salvo los que ya han alcanzado la edad de jubilación completa o anticipada, despedir a los miembros de más edad tiene mayores costes, y las empresas van a exigir contrapartidas en otros ámbitos.

Una vez expuestas, a modo de introducción, estas reflexiones básicas sobre el nuevo escenario en que se enmarcan los EREs, paso a exponer un ejemplo real de estas circunstancias.

Se trata del ERE que se acaba de presentar mi empresa, la sociedad pública Isdefe. Se trata de un ERE de carácter organizativo justificado por la Fusión de Isdefe con INSA. Aunque solo afecta a 77 empleados de los 1.661 existentes, el ERE se concentra en las áreas corporativas que actualmente  tienen 183 empleados y que pretende dejar reducidos a 106, es decir afecta al 47% de los efectivos de las áreas corporativas. Se trata de un ERE muy fuerte para el grupo afectado, que podría diluirse enormemente si el núcleo afectado fuera toda la plantilla, pues se pasaría de despedir uno de cada dos a uno de cada veinte.

El primer objetivo que la RLT (Representación Legal de los Trabajadores) debe tener en una negociación de estas características, es minimizar el número de despidos, el segundo es que los que salgan lo hagan con carácter voluntario y por jubilaciones o prejubilaciones, como se ha hecho hasta hace pocos meses.

Teniendo en cuenta que la empresa tiene provisionados 4,6 M€ para el ERE y unos beneficios no repartidos del 2012, de 7M€, hay un margen de hasta 11,6 M€ para indemnizaciones.

Si por otro lado, tenemos en cuenta que en ISDEFE hay 98 compañeros de más de 58 años, es posible que con muchos de ellos y otros de distintas edades que por distintas razones quieran incorporarse a la lista de voluntarios, se puedan cubrir los 77 voluntarios si la oferta es suficientemente atractiva y si la empresa relaja el criterio de que se vayan solo empleados asignados a las áreas corporativas.

La propuesta básica de Hoja de Ruta sería la siguiente:

  1. Refutar el informe de dimensionamiento dado que la plantilla objetivo, 106 trabajadores en servicios corporativos tiene que atender a un total de 1.661 empleados, cuando antes de la fusión y para solo 1.000 empleados los servicios corporativos tenían 141 trabajadores. En consecuencia la plantilla objetivo no debería ser inferior a 141 trabajadores.
  2. La propuesta de la dirección incluye reducir algunas áreas corporativas como Comercial y Marketing, aunque su plantilla es ya muy reducida y en un momento en que es necesario la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, deberían potenciarse.
  3. Habría que intentar subir sustancialmente la oferta de la empresa, en principio la mínima de 20 días/año con un limite de un año, para hacerla atractiva a los compañeros que pudieran estar interesados.
  4. Deberían incorporarse otras alternativas como prejubilaciones, excedencias incentivadas con derecho a volver al puesto de trabajo, o cualquier otra equivalente.
  5. Habría que ofertar modalidades  de reducción de jornada de carácter temporal.
  6. Tendría que aumentarse y flexibilizarse el periodo de salida de la empresa, no cerrándolo el 30 de Setiembre.
  7. Para financiar este plan, la empresa tendría que poner sobre la mesa, un plan de austeridad mas efectivo, los beneficios no repartidos de 2012 y la RLT estar dispuesta a ceder una parte de los beneficios sociales que se tienen actualmente.
Con este planteamiento básico podría ser posible que este ERE se termine de la mejor manera posible: sin bajas obligatorias

Esta hoja de ruta se propondrá al Comité de Empresa antes de la primera reunión negociadora del próximo martes para consensuarla con otras posibles propuestas que pueda haber. Ya veremos los resultados.

Para que esta iniciativa prospere, es necesario que los trabajadores de Isdefe, especialmente los más afectados por el ERE, expresen su apoyo a este tipo de posiciones, que no tiene más objetivo que evitar que compañeros de 40 o 50 años se vean obligados a salir de la empresa.

Hago este llamamiento desde aquí porque tengo serias dudas de que pueda ser compartido por el conjunto de la RLT que hasta ahora ha mantenido posiciones muy distintas. La prudencia me obliga a no extenderme más sobre estas discrepancias, y espero sinceramente no tener que hacerlo, pues es importante que la RLT mantenga en estas situaciones la posición más unida posible.

22 diciembre 2012

Gestores ¿para que?


En demasiadas ocasiones los gestores, los malos gestores exactamente, demuestran una incapacidad total para resolver los problemas. Afortunadamente, aunque solo en algunas ocasiones, esta incapacidad puede ser compensada por la iniciativa ciudadana, combinada con cierto nivel de presión social.
A pesar de la tragedia de Madrid Arena, el máximo responsable de la fiesta pretende montar otra igual la noche de fin de año y anda vendiendo entradas sin especificar donde va a celebrarla. Las autoridades autonómicas no parecen ser capaces, quizá ni siquiera tengan mayor interés, de tomar ninguna iniciativa para impedir que este sujeto siga haciendo o que le da la gana, tiene que ser una ciudadana, Isabel de la Fuente madre de Cristina una de las victimas del 1 de noviembre, la que ha recogido mas de 100.000 firmas para modificar la Ley de espectáculos de la Comunidad de Madrid.
·         ¿No se le podría haber ocurrido a Ignacio González esta u otra iniciativa para evitar los desafueros de este personaje?
·         ¿Tiene que estar el gobierno de la Comunidad viéndolas venir en vez de actuar?
·         ¿Para que nos sirven entonces estos gestores?
Esta batalla parece que finalmente se va a ganar y esta empresa no va a poder organizar nada
La sanidad madrileña lleva cuatro semanas de huelga en protesta por el llamado “Plan de medidas de garantía de la sostenibilidad del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid”, que pretende ahorrar 533 Millones de euros sobre el presupuesto de 2012.
Las propuestas que los gestores de la Consejería de Sanidad para ahorrar ese dinero son tan simples como el asa de un cubo: la privatización de seis hospitales y 27 ambulatorios. Para el PP la privatización es el bálsamo de fierabrás que todo lo cura y la solución mágica de todos los males.
Frente a esta filosofía que esconde la entrega de una buena parte de la Sanidad Pública a las empresas farmacéuticas para que obtengan sabrosos beneficios, la mesa de sanidad ha sido capaz de elaborar en pocos días y sin que la consejería les haya proporcionado datos económicos un plan de viabilidad mucho más serio que la simple oferta privatizadora de la Comunidad.
El plan realiza propuestas tanto en el ámbito de la reducción presupuestaria como de la mejora de la atención sanitaria.
Según la plataforma, la privatización prevista  de seis hospitales, supondría un incremento del coste de 136 M€ basándose en datos publicados relativos a costes por distintos sistemas de gestión sanitaria. La privatización de los servicios de Atención Primaria, que difícilmente puede reducir costes, supondría una merma apreciable de la calidad del servicio prestado.
La plataforma hace también propuestas de mejora de la gestión administrativa, sobre todo en el campo farmacéutico, que agilizando la gestión, pueden liberar recursos personales y reducir finalmente costes.
Si las organizaciones y profesionales sanitarios son capaces de organizar, en pocos días y con escasez de medios, una alternativa mas solvente que la del gobierno regional, cuyo Consejero de Sanidad ni siquiera tenía calculado cual era el ahorro previsto por la privatización.
 ¿Que clase de gestores tenemos en la sanidad madrileña?
Ciertamente el partido ganador de las elecciones tiene el derecho democrático de nombrar sus gestores y plantear sus propuestas, siendo deseable que estas propuestas se contrasten con las organizaciones sectoriales correspondientes.
Pero si el partido gobernante actúa sin contar con nadie, de espaldas a la sociedad, aplastando cualquier oposición con su mayoría absoluta y trabajando de forma fanáticamente ideológica al servicio de intereses privados.
¿Que opción les queda a los ciudadanos?
El Partido Popular de Madrid tendría que tener la sensibilidad necesaria para retirar a aquellos de sus representantes en el Ayuntamiento y en la Comunidad, que tengan responsabilidades en estos desafueros, si estos no rectifican su comportamiento.
Los errores que los partidos de la oposición, fundamentalmente del PSOE, han tenido en el gobierno del Estado y en la Comunidad de Madrid en los últimos años han propiciado esta mayoría absoluta del PP que se cree dueña del cortijo.
Es necesario que el PSOE recupere la solidez política necesaria para poder ofrece una alternativa política a estos ciudadanos que se movilizan en defensa de sus intereses.
Mientras se renueva la representación pública y la gestión vuelve a políticos más sensatos, la movilización social es casi la única arma disponible, pues cada día está más claro que: Quieren acabar con todo.
A pesar de todo
FELIZ NAVIDAD

06 diciembre 2012

Quieren acabar con todo el sector público



El gobierno del Partido Popular parece estar decidido a acabar con todo lo que huela a sector publico, incluido el sector publico empresarial, formado por un conjunto de empresas mercantiles, algunos de cuyos logos han sido incluidos en la figura que ilustra este articulo, con estatuto de sociedades anónimas, que no dependen de los presupuestos públicos y que han estado sometidas siempre a a la legislación laboral.
El Gobierno Popular publicó en marzo de 2012 una Orden ministerial de supresión y fusión de empresas publicas y a continuación decidió, dentro de la Administración General del Estado, la lista de las empresas que deberían suprimirse o fusionarse con el para ellos sagrado objetivo de ahorrar gastos.
No se percataron, y si lo hicieron les dio lo mismo, que un ejercicio similar había sido hecho por el gobierno anterior y no quedaba prácticamente nada que fusionar o suprimir salvo unos cuantos retales históricos sin actividad ninguna, no disueltos por inercia administrativa y que no justificaban las grandes alharacas con que se publicó este decreto.
Una de las pocas fusiones que tenía una dimensión real era la de Isdefe, con mil trabajadores con Insa que tiene setecientos. La única razón para esta fusión es, simplemente, que tienen un propietario común: el Ministerio de Defensa. Por lo demás las actividades de las dos empresas tienen muy pocas sinergias entre si, Isdefe se dedica a dar apoyo de Ingeniería a las Administraciones Públicas, especialmente al Ministerio de Defensa, mientras que Insa tiene como actividad principal la operación y gestión de estaciones de seguimiento de satélites de la NASA y de la ESA. Aunque Isdefe e Insa tienen algunas actividades comunes su volumen es pequeño y son insuficientes para justificar una fusión.
Las ventajas de la fusión son escasas: supresión de un Consejo de Administración y de algunos directivos, utilización de la misma sede y de algunos servicios comunes. Los perjuicios son más intangibles pero mucho más reales, fusionar dos entidades de un tamaño considerable, con historia, cultura, modelo de relaciones laborales y formas de funcionamiento diferentes es un foco de conflictos que suele derivar en ineficiencias, en unos momentos en que justamente se requiere lo contrario. Estos perjuicios tardan muchos años en resolverse e incluso es posible que no se resuelvan nunca, pero la fusión se realizara a mayor gloria del fundamentalismo liberal de nuestros gobernantes actuales.
Otros aspectos que marcan la errática tendencia del gobierno en este sector son los derivados del RD 20/2012, por el que se suprime la paga extra de navidad a los empleados públicos de cualquier condición, sean laborales o funcionarios, trabajen directamente en la Administración o en una empresa mercantil. El decreto menciona de forma exhaustiva todas las entidades públicas de cualquier tipo para que no se pueda escapar nadie.
Previamente, a principios de año, en el RD 20/2011 de prorroga de los presupuestos del Estado se suprimían las aportaciones a los planes de pensiones de los funcionarios durante 2012 incluyendo también a los empleados de las empresas públicas mercantiles.
En definitiva, los trabajadores de las empresas mercantiles públicas estamos sometidos a las normas negativas que afectan a los funcionarios y las que afectan al resto de los trabajadores por cuenta ajena pues muchas empresas públicas han tenido o tienen en perspectiva EREs de las mismas características que las de las empresas privadas. P..... y pagando la cama.
Para mejor defender nuestros intereses los representantes sindicales de todas estas empresas hemos constituido una plataforma de coordinación de nuestras reivindicaciones, tanto reclamaciones legales como movilizaciones. Esta plataforma se une a las de tantos otros sectores  atacados por la política del gobierno popular.
Una de las consecuencias más lamentables del RDL 20/2011 es que "durante 2012 no se autorizarán convocatorias de puestos o plazas vacantes de las entidades públicas empresariales". Esta prohibición se ha ido reinterpretando sucesivas veces por el Mº de Hacienda, en sentido cada vez más restrictivo, de forma que es imposible en estos momentos contratar una persona nueva, aunque sea con contrato temporal o pasar un trabajador con contrato temporal a fijo cuando la prorroga no es posible.
Esto significa que en un país con más de 5.000.000 de parados, el gobierno impide que las empresas mercantiles públicas contraten a ningún trabajador ni temporal ni fijo y obliga a despedir empleados con contrato temporal aunque la empresa tenga trabajo para ellos o aunque los cliente este satisfecho con sus servicios e incluso amenacen con romper algún contrato. El fundamentalismo de la austeridad está llevando nuestros gobernantes a estas locuras que no tienen pies ni cabeza, ni siquiera admitiendo la ideología ultraliberal de sus promotores.
Las empresas mercantiles públicas han rendido grandes y positivos servicios al sector público, realizando funciones de confianza y responsabilidad técnica que las Administraciones Públicas no tenían capacidad para realizar sin apoyo, pero lejos de eso, el gobierno, siguiendo su mala costumbre de desprestigiar todo lo público, considera que no son más que parásitos inútiles que viven a costa del presupuesto.
En cuanto a su gestión, no se puede decir, por la parte que conozco y son muchos años, que en estas empresas no haya habido enchufados y los ejecutivos hayan sido siempre los más idóneos, ya que en alguna ocasión se ha nombrado como Consejero Delegado a algún "OVNI", que no sabía ni donde estaba, pero en general, el perfil profesional de los directivos puede considerarse adecuado y, desde luego, es mucho mejor que las decisiones de contratación las tomen los gestores, que para eso están, que no cualquier alto cargo del Ministerio de Hacienda que no sabe lo que se trae entre manos, y puede producir mayores problemas que hagan más difícil todavía salir de la crisis que padecemos.

15 noviembre 2012

14N, Un paso adelante


Ayer tuve la suerte de poder ejercer mi derecho de huelga porque pertenezco al grupo de ciudadanos que todavía tienen empleo. Más de cinco millones y medio de españoles no pudieron ejercer este derecho porque están en situación de desempleo.
La jornada de huelga, como era de esperar fue un rotundo éxito de participación tanto por el número de trabajadores en huelga como por la asistencia a las manifestaciones.
Una prueba indirecta del éxito de la jornada la tenemos analizando la información oficial del gobierno que, en lo fundamental, se limitaba a:
·         Felicitarse por la normalidad con que transcurrió la jornada, que puede interpretarse como huelga generalizada, lo previsible en un día de Huelga General, y ausencia de incidentes destacados, pues los trabajadores somos gente pacifica y la mayoría de los incidentes son por provocaciones de la policía o, como ayer en Madrid al final de la manifestación, de elementos oportunistas que quieren pescar en rio revuelto.
·         Ofrecer continuamente datos sobre consumo eléctrico, como si ese dato fuera el sumun de la objetividad y con él se justificase un supuesto fracaso relativo de la convocatoria. El dato del consumo es un indicador de muy poca precisión y el que publicaron se calculaba sobre demanda estimada, si se hiciera, por ejemplo, sobre los datos reales del día anterior obtendríamos más de un punto de diferencia a las once de la mañana y más casi uno a las cuatro de la tarde. Que el día sea algo más frio de lo previsto ya puede modificar el dato de consumo.
·         Múltiples referencias a la relativamente menor incidencia de la huelga en sectores que difícilmente van a las huelgas en ninguna circunstancia como el comercio, tanto el pequeño como las grandes superficies, alguna de las cuales como El Corte Inglés tienen a gala que no se cierra en los días de huelga.
Estas valoraciones, o la forma muy sesgada a la baja de calcular el número de manifestantes, no son ninguna novedad y es lo que se puede esperar del gobierno.
Más irritantes me resultan los comentarios del presidente de la patronal, un tal Rosell, que tiene la desfachatez de declarar que no es el momento de hacer huelga sino de arrimar el hombro, que diga esto este personaje, presidente de una patronal que es totalmente incapaz de crear  ningún empleo y que mira la crisis como si no fuera con ella y en un contexto de 5.500.000 parados, que no pueden arrimar ningún hombro porque no tienen donde hacerlo, es sencillamente indignante.
La huelga ha supuesto un éxito importante y demuestra la fuerza que tienen los sindicatos en España frente a las críticas de sectores interesados, algunos de ellos incluso supuestamente progresistas, que los daban por muertos y que  especulaban sobre la prueba que suponía para los sindicatos esta convocatoria.
La respuesta ha sido arrolladora como siempre y demuestra que los sindicatos no tienen nada que demostrar y deben seguir trabajando en la misma línea.
A la respuesta prácticamente total de los sectores industriales y del transporte se ha unido en esta convocatoria la participación de otros sectores que en otras ocasiones no han respondido del mismo modo, la sanidad y la educación incluyendo profesionales y usuarios que han sido muy castigados por las medidas de los gobiernos regionales. Lamentar la participación parcial de los funcionarios, también muy castigados por las medidas del gobierno, debido seguramente al descuelgue de la convocatoria de uno de sus sindicatos representativos, el CSIF.
La huelga del 14N ha tenido algunos elementos novedosos que conviene resaltar:
En primer lugar, el acierto de los sindicatos de convocar encabezando una plataforma social con más de 150 asociaciones ciudadanas, ha tenido un efecto multiplicador posibilitando muchas actuaciones en barrios y pueblos que han contribuido de manera significativa al éxito de la convocatoria. Como señaló algún dirigente sindical puede hablarse más de huelga social que meramente laboral.
El segundo aspecto a destacar ha sido la europeización de la movilización, con convocatorias de Huelga General en España y Portugal y movilizaciones sociales de distinta intensidad en otros  veintiún países de la Unión Europea.
Si la crisis tiene un gran componente europeo, las movilizaciones deben tener el mismo carácter y en ese sentido, el 14N se dio un paso muy importante.
Por último es imprescindible que los partidos de izquierda, y el PSOE en primer lugar, sean capaces de capitalizar en propuestas políticas las peticiones sociales .puestas de manifiesto el 14N En ese sentido el apoyo explicito del PSOE a la Huelga General  supone también un paso adelante.
El PP está sufriendo un duro desgaste por la crisis pero el PSOE no esta siendo capaz de recoger ese descontento y también pierde apoyos, que solo muy parcialmente, recogen otros partidos de izquierda. Hay que evitar que el descontento social se manifieste solo en plataformas callejeras que son incapaces de dar soluciones viables y acaban mostrando una esterilidad frustrante que, finalmente, acaba favoreciendo a la derecha.


30 septiembre 2012

Del 15 al 25 de Septiembre


En las últimas semanas se han celebrado en Madrid dos manifestaciones que tienen, básicamente, el mismo fondo: la indignación ciudadana por los recortes y las medidas económicas adoptadas por el gobierno del PP.
Dada la violenta actuación policial, injustifcable desde cualquier punto de vista, con que se reprimió la manifestación del 25 de Septiembre, hay que reivindicar, en primer lugar y por encima de todo, el derecho de manifestación pacifica de todos los ciudadanos sea cual sea su motivación sin sufrir acoso policial.
Aunque el motivo general coincida, las dos manifestaciones, 15-S y 25-S, han sido muy diferentes.
En primer lugar los convocantes:
·         Los convocantes del 15S fueron los sindicatos mayoritarios, apoyados por más de 200 asociaciones civiles.
·         Los del 25S fueron dos plataformas anónimas: el 15M y En Pie, recientemente constituida para esta movilización.
En segundo lugar los objetivos de las dos manifestaciones eran formalmente distintos:
·         La manifestación del 15S tenía como lemas: Para defender el futuro; No a los recortes sociales; No a la reforma laboral; Quieren arruinar el País. Sus objetivos eran el gobierno y su política económica.
·         El lema central de la manifestación del 25S era Rodea el Congreso y el grito de guerra, No nos representan, con ello criticaba la actitud de todos los partidos políticos, ya fueran de derechas, de centro o de izquierdas y estuvieran en la oposición o en el gobierno. Estos planteamientos deban a esta convocatoria una cierta orientación antisistema, con independencia de los motivos de muchos asistentes que seguramente serían más amplios.
En tercer lugar el formato de la manifestación, que simboliza sus objetivos:
·         La manifestación sindical tenía formato de columnas, o mareas, que partiendo de distintos puntos,  acababan confluyendo en la Plaza de Colón. Las mareas, caracterizadas con camisetas de distintos colores, representaban a los sectores más afectados por la crisis: Educación, Sanidad, Servicios Sociales, Mujeres, Funcionarios y Trabajadores en general. En paralelo marchaban las columnas procedentes de las nacionalidades y regiones españolas.
·         La manifestación del 25S quería rodear el edificio del Congreso, en un día de Pleno, formando un triangulo con los vértices en Sol, Cibeles y Neptuno, lo que incluía pasar por la la Carrera de S. Jerónimo, enfrente de la puerta del Congreso
El formato del 15S simboliza el rechazo de todos los sectores sociales contra la política económica del gobierno mientras que el 25S pretende ir mucho más lejos atacando frontalmente las instituciones del Estado. Es una enmienda a la totalidad del Estado democrático construido a la salida de la Dictadura.
Por último hay que considerar que las dos manifestaciones tuvieron un alto índice de asistencia. Desestimando, por ridículos, los datos de la Delegación del Gobierno, la asistencia a la manifestación convocada por los sindicatos se estima en centenares de miles de asistentes mientras que la de las plataformas fue de decenas de miles. Aunque la capacidad de convocatoria de los sindicatos sigue siendo mucho mayor, la convocatoria del 25S, hay que considerar también un éxito la asistencia a esta última, ya que lograron movilizar mucha gente de Madrid y de fuera en un día laborable, y están siendo capaces de mantener la movilización en los días siguientes, lo que indica también la potencia de las redes sociales.
La relativamente masiva asistencia a la manifestación "Rodea el Congreso" indica la creciente desconfianza de muchos ciudadanos hacia los partidos políticos y, por extensión, hacia las instituciones democráticas. Esta falta de confianza puede explicarse por las tramas de corrupción que se han desarrollado en los últimos años, por el mal gobierno de muchas instituciones y por la crisis económica, que afecta directamente a muchos ciudadanos. Basta generalizar estos conceptos y enlazarlos con una relación causa - efecto, que en todo caso solo existe de una forma marginal, y tendremos el coctel completo, que sectores interesados en reducir el nivel de democracia y unos medios de comunicación cada vez menos rigurosos y con tendencia a destacar los aspectos más escandalosos de la información, se encargan de agitar convenientemente.
No se trata de ser conspiranoico ni de echarle la culpa al mensajero, pues buena parte de la mala prensa de los partidos políticos está en su funcionamiento interno, su falta de transparencia y sus procedimientos para elegir representantes para los cargos públicos.